Innovador y polémico, la obra de Richard Serra (1939) se basa en el uso de formas geométricas abstractas y se encuadra en el genérico posminimalismo desarrollado desde fines de los años sesenta. Básicamente escultor, su extensa produccion abarca diversos generos: escultura, obra grafica y filmica En sus piezas escultoricas destaca el interes por los materiales y procesos industriales, explotando las posibilidades tectonicas del acero para construir piezas "sin pedestal" que se acercan a la arquitectura en terminos de escala y tamaño. Piezas, muchas veces concebidas especificamente para lugares concretos, que aspiran con su presencia a la redefinicion fisica y perceptiva del emplazamiento, sea arquitectonico, urbano o paisaje natural. Serra desarrolla a lo largo de su trayectoria un interes progresivo por los procesos de recepcion del espectador. Su obra se basa en unos principios constructivos muy simples que entrañan una gran complejidad perceptiva estimulando la dialectica entre el sujeto, el objeto y el contexto espacial, creando una concepcion espacio-temporal de la percepcion que situa en el espectador el centro de sus investigaciones y que sera llevada a sus extremos en obras en el paisaje urbano y natural. Asi, las piezas de Serra proyectan espacios de comportamiento que envuelven al espectador en una voragine sensorial y psicologica no exenta de evocaciones ilusionistas y metaforicas en algunas de sus ultimas obras.
Innovador y polémico, la obra de Richard Serra (1939) se basa en el uso de formas geométricas abstractas y se encuadra en el genérico posminimalismo desarrollado desde fines de los años sesenta. Básicamente escultor, su extensa producción abarca diversos géneros: escultura, obra gráfica y fílmica... En sus piezas escultóricas destaca el interés por los materiales y procesos industriales, explotando las posibilidades tectónicas del acero para construir piezas "sin pedestal" que se acercan a la arquitectura en términos de escala y tamaño. Piezas, muchas veces concebidas específicamente para lugares concretos, que aspiran con su presencia a la redefinición física y perceptiva del emplazamiento, sea arquitectónico, urbano o paisaje natural. Serra desarrolla a lo largo de su trayectoria un interés progresivo por los procesos de recepción del espectador. Su obra se basa en unos principios constructivos muy simples que entrañan una gran complejidad perceptiva estimulando la dialéctica entre el sujeto, el objeto y el contexto espacial, creando una concepción espacio-temporal de la percepción que sitúa en el espectador el centro de sus investigaciones y que será llevada a sus extremos en obras en el paisaje urbano y natural. Así, las piezas de Serra proyectan espacios de comportamiento que envuelven al espectador en una vorágine sensorial y psicológica no exenta de evocaciones ilusionistas y metafóricas en algunas de sus últimas obras.
¿Hasta qué punto el edificio del museo debe ser también una creación artística? El protagonismo de las realizaciones arquitectónicas para el arte contemporáneo en España en las últimas décadas ha disparado la polemica funcionalidad versus artisticidad de la arquitectura del museo. El libro plantea un analisis arquitectonico y museografico de los museos y centros de arte contemporaneo en España desde su aparicion a finales del siglo xix hasta nuestros dias, sin desvincular este proceso del contexto internacional.El museo de arte contemporaneo es una realidad conceptual, arquitectonica y museografica del siglo xx. Y su arquitectura muestra un campo de experimentacion privilegiado en el que concurren las aspiraciones de la propia disciplina arquitectonica, las de la museologia como ciencia, y las de los discursos esteticos del propio arte contemporaneo, sobre una base de factores politicos, economicos y sociales que complementan y complican su interpretacion.