Este manual, dedicado al estudio de la contabilidad financiera superior, toma como referencia fundamental para el desarrollo de los distintos capítulos los epígrafes que figuran en los modelos normales de balance y cuenta de perdidas y ganancias del Plan General de Contabilidad (PGC).El analisis de los diferentes epigrafes se realiza estudiando las normas contables y mercantiles que les afecten. En el caso de los fondos propios las implicaciones de las normas mercantiles son mas evidentes y asi, dada su trascendencia, se estudia minuciosamente, desde las perspectivas contable y mercantil, el concepto de capital, su variacion, la aplicacion de resultados del ejercicio, la autocartera, etc. El analisis contable se realiza examinando las normas de registro y valoracion, las cuentas mas representativas de cada epigrafe, asi como la ubicacion de estas en el modelo de balance del PGC. Las normas contables, mercantiles y fiscales que afectan a la materia de este manual han sido actualizadas a la fecha de esta edicion (Resolucion de 14 de abril de 2015, del Instituto de Contabilidad y Auditoria de Cuentas, por la que se establecen criterios para la determinacion del coste de produccion, Ley 5/2015, de 27 de abril, de Fomento a la Financiacion Empresarial, y Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoria de Cuentas). En el ultimo capitulo de la obra se contempla la incidencia en la contabilidad de los impuestos sobre sociedades y del valor añadido.El libro sigue una metodologia fundamentalmente didactica con el fin de aunar la rigurosidad en la presentacion de las cuestiones teoricas y practicas. Para su mejor entendimiento se han incluido esquemas, cuadros-resumen y numerosos ejemplos practicos resueltos que facilitan la comprension de los temas tratados.Este manual, dedicado al estudio de la contabilidad financiera superior, toma como referencia fundamental para el desarrollo de los distintos capítulos los epígrafes que figuran en los modelos normales de balance y cuenta de perdidas y ganancias del Plan General de Contabilidad (PGC).El analisis de los diferentes epigrafes se realiza estudiando las normas contables y mercantiles que les afecten. En el caso de los fondos propios las implicaciones de las normas mercantiles son mas evidentes y asi, dada su trascendencia, se estudia minuciosamente, desde las perspectivas contable y mercantil, el concepto de capital, su variacion, la aplicacion de resultados del ejercicio, la autocartera, etc. El analisis contable se realiza examinando las normas de registro y valoracion, las cuentas mas representativas de cada epigrafe, asi como la ubicacion de estas en el modelo de balance del PGC. Las normas contables, mercantiles y fiscales que afectan a la materia de este manual han sido actualizadas a la fecha de esta edicion (Resolucion de 14 de abril de 2015, del Instituto de Contabilidad y Auditoria de Cuentas, por la que se establecen criterios para la determinacion del coste de produccion, Ley 5/2015, de 27 de abril, de Fomento a la Financiacion Empresarial, y Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoria de Cuentas). En el ultimo capitulo de la obra se contempla la incidencia en la contabilidad de los impuestos sobre sociedades y del valor añadido.El libro sigue una metodologia fundamentalmente didactica con el fin de aunar la rigurosidad en la presentacion de las cuestiones teoricas y practicas. Para su mejor entendimiento se han incluido esquemas, cuadros-resumen y numerosos ejemplos practicos resueltos que facilitan la comprension de los temas tratados.
Ver más