El movimiento ludotecario en el mundo latino muestra las posibilidades de uso creativo y socializador del tiempo libre. En las ludotecas se juega, se crea y se trabaja. Se favorece la responsabilidad compartida y la cooperacion entre profesionales y usuarios. Este libro recoge un conjunto de investigaciones y reflexiones sobre la evolucion en la sociedad occidental de los conceptos juego y juguete, y apunta las principales especificidades de las nuevas instituciones recreativo-educativas llamadas ludotecas. Las ideas y los argumentos expuestos en las dos primeras partes del libro se ilustran en una tercera, con una seleccion de experiencias y vivencias en el mundo ludotecario contadas por sus responsables mas cercanos. Todos los testimonios inciden en la labor social y contextualizadora de las ludotecas, destacan las relaciones entre ludoteca y sociedad, y plantean nuevas y variadas propuestas de futuro.
El juego es una necesidad vital para el crecimiento saludable del ser humano y por ello es uno de los derechos fundamentales de la niñez. Este libro pretende ahondar, desde la reflexión y la investigacion, en la importancia de la ludicidad humana, del juego como actividad antropologica, como creacion cultural y como medio para potenciar las inteligencias multiples y el desarrollo de una autoestima saludable.Se presentan aqui tres experiencias practicas llevadas a cabo en un centro abierto, una propuesta para analizar la calidad de las ludotecas como instituciones especializadas en el juego y, por ultimo, una investigacion-accion sobre los patios escolares, que diseña y pone en practica un plan de intervencion ludiforme para ir convirtiendolos en tiempos y espacios de juego ecoformativo y de convivencia saludable.La lectura de este libro puede ayudar a estudiantes y profesionales del ambito educativo y sociocultural a introducirse o avanzar en aspectos practicos, teoricos e investigativos sobre las posibilidades que ofrece la actividad ludica para el estimulo de la autoestima, las inteligencias multiples y los valores democraticos.