Los relatos de viajes escritos por mujeres constituyen un espacio de especial interés para los estudios de género, al coincidir dos ámbitos, el viaje y la escritura, de los que las mujeres han estado tradicionalmente excluidas. La diversidad de circunstancias que han rodeado los viajes protagonizados por mujeres a lo largo de la historia y la heterogeneidad de los relatos que han surgido de ellos determina una similar diversidad en los enfoques críticos desde los que es posible abordar su estudio. Los trabajos recogidos en Relatos de viajes, miradas de mujeres pretenden dar cuenta de esa misma heterogeneidad por medio del análisis de un conjunto de textos de naturaleza y procedencia geográfica muy diversas, poniendo de manifiesto, desde posiciones críticas no menos dispares, la riqueza y singularidad de los mismos. María del Mar Gallego Durán es profesora en la Universidad de Huelva y ha participado y coordinado varias publicaciones como Razón de mujer (2003), El legado plural de la mujeres (2005) y Espacios de género (2005). Eloy Navarro Domínguez , profesor de la Universidad de Huelva, es autor de ediciones de relatos de viajes tales como La ruta de Don Quijote, de Azorín o La ciudad de los rascacielos, de Eduardo Criado.
Primero de los volúmenes recopilatorios de algunas de las más relevantes contribuciones al III Congreso Internacional e Interdisciplinar sobre Género, Ciudadanía y Globalización, celebrado en la Universidad de Huelva entre el 9 y el 11 de mayo de 2005. En este primer tomo se incluyen los trabajos pertenecientes al ámbito de las Ciencias Sociales y Jurídicas, agrupados en torno a cuatro líneas de investigación y reflexión amplas pero precisas: el fenómeno migratorio, la globalización y sus consecuencuas en lo político y lo personal, la perspectiva de Género en el Derecho Nacional y/o Internacional, y la situación de las mujeres en el mercado laboral. EDITORAS: Rosa García Gutiérrez y Rosa Giles Carnero pertenecen al Seminario de Estudios de la Mujer de la Universidad de Huelva e imparten docencia en el Título de Posgrado en Género, Identidad y Ciudadanía que dicha Universidad comparte con la de Cádiz. García Gutiérrez es Profesora Titular de Literatura Hispanoamericana, y especialista en literatura y cultura mexicana de la primera mitad del siglo XX, relaciones literarias entre España y Hispanoamérica durante el Modernismo y las Vanguardias, y escritura femenina durante el mismo periodo. Por su parte, Giles Carnero es Profesora Titular de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, y ha realizado diversas investigaciones en torno a la metodología feminista en el Derecho Internacional Pública y a la Política Comunitaria de Género.