En los estudios prehistóricos ha habido escaso interés, excepto en la ldenominada Arqueología del Género, por analizar las tareas cotidianas que tuvieron que ver, sin duda, con las posibilidades de bienestar general de cualquier grupo humano. Aparte de la gestacion y el amamantamiento, dichas actividades, sin las cuales la vida social no hubiera sido posible, estan relacionadas con el procesado, cocinado y almacenaje a corto y largo plazo de los recursos alimentarios para su posterior distribucion y consumo, la fabricacion de utiles domesticos, la confeccion de prendas de vestir, la construccion y el saneamiento de las viviendas, la obtencion y el transporte de agua y combustible, el cuidado y la socializacion de las criaturas, las atenciones de los demas. El libro pretende poder llegar a conocer el dia a dia de los diversos grupos arqueologicos del pasado, asi como intentar desarrollar una prehistoria en la cual la vida y su sostenimiento -no unicamente el poder ni la riqueza- constituyan el eje vertebrador.
Durante los últimos treinta años se ha ido desarrollando una nueva producción de conocimiento denominada Her-story o Historia de las Mujeres, que pretende valorar una experiencia femenina ignorada, e insiste en la participacion de las mujeres en la construccion de la Historia. La autora sintetiza las aportaciones de los diversos feminismos y las diferentes lineas teoricas desarrolladas en la Historia de las Mujeres, para despues reflexionar sobre las repercusiones de esta en el campo de la Arqueologia y el seguimiento y evolucion de la Arqueologia de Genero. Es en la ultima parte del texto donde la autora explica sus planteamientos acerca de esta disciplina.