Esta es la crónica de cómo una periodista y escritora española, andaluza, en pleno impasse profesional, tras la crisis global y su maternidad, pasa de ver en televisión la huida de un millón de refugiados por el Egeo a vivir como reportera el mayor exodo en Europa tras la Segunda Guerra Mundial. Maria Iglesias embarca al lector en el viaje que hizo al otro extremo del Mediterraneo para rodar un documental sobre el caso del arresto, en 2016, en Grecia, de bomberos españoles acusados de trafico de personas. Y acaba ante un desafio que afecta a toda la sociedad: garantizar en territorio europeo los derechos humanos o violarlos. En sus dos viajes a Lesbos, en 2016 y su regreso alli en 2018 para informar sobre el juicio a los bomberos, Maria Iglesias constata la violencia institucional sobre victimas de la guerra siria, del arrasado Irak, del Daesh, los talibanes y otros conflictos de Oriente Proximo. Las historias de la familia iraqui Toman, los yazidies Noh, el paquistani Adeel Ilyas, la afgana Kobra Rezai y, en particular, la pareja sirio-kurda encarnada por Ferhad y Shirin evidencian como el faro de legalidad y civilidad que dice ser la Union Europea traiciona sus cimientos hasta poner su continuidad en riesgo. La autora deja asimismo evidencia de la estigmatizacion creciente del migrante como herramienta del fascismo para resurgir y abocar al vertigo actual. Sin embargo, en las historias de este libro, frente al abismo emergen la fraternidad, simbolizada por una misteriosa solicitante de asilo, y la esperanza, semilla de un mito sobre las granadas. Asideros para no claudicar.Esta es la crónica de cómo una periodista y escritora española, andaluza, en pleno impasse profesional, tras la crisis global y su maternidad, pasa de ver en televisión la huida de un millón de refugiados por el Egeo a vivir como reportera el mayor exodo en Europa tras la Segunda Guerra Mundial. Maria Iglesias embarca al lector en el viaje que hizo al otro extremo del Mediterraneo para rodar un documental sobre el caso del arresto, en 2016, en Grecia, de bomberos españoles acusados de trafico de personas. Y acaba ante un desafio que afecta a toda la sociedad: garantizar en territorio europeo los derechos humanos o violarlos. En sus dos viajes a Lesbos, en 2016 y su regreso alli en 2018 para informar sobre el juicio a los bomberos, Maria Iglesias constata la violencia institucional sobre victimas de la guerra siria, del arrasado Irak, del Daesh, los talibanes y otros conflictos de Oriente Proximo. Las historias de la familia iraqui Toman, los yazidies Noh, el paquistani Adeel Ilyas, la afgana Kobra Rezai y, en particular, la pareja sirio-kurda encarnada por Ferhad y Shirin evidencian como el faro de legalidad y civilidad que dice ser la Union Europea traiciona sus cimientos hasta poner su continuidad en riesgo. La autora deja asimismo evidencia de la estigmatizacion creciente del migrante como herramienta del fascismo para resurgir y abocar al vertigo actual. Sin embargo, en las historias de este libro, frente al abismo emergen la fraternidad, simbolizada por una misteriosa solicitante de asilo, y la esperanza, semilla de un mito sobre las granadas. Asideros para no claudicar.
Ver más