Este libro es una monografía sobre la influencia que ejercen los recursos formativos de los individuos en sus trayectorias laborales iniciales. Un tema que en la actualidad tiene un interés especial, si se tiene en cuenta como han ido evolucionando las relaciones entre educacion y mercado de trabajo. En los ultimos quince años, hemos asistido a cambios importantes en el sistema de transicion entre educacion y trabajo. En este nuevo escenario, saber como se han configurado los procesos de movilidad laboral y como han influido los recursos formativos de los individuos en tales procesos constituyen cuestiones de gran relevancia para el conocimiento de las dinamicas de insercion laboral en el marco de la sociedad española actual. El estudio aborda estas cuestiones con planteamientos novedosos en el terreno teorico y metodologico. En el terreno teorico se consideran los desarrollos mas recientes sobre movilidad y logro laboral. En el terreno metodologico, la perspectiva longitudinal ha aportado componentes originales, como es el propio diseño de cuestionarios de historias laborales y la aplicacion de tecnicas de analisis especificas. Los resultados obtenidos responden a la busqueda de varios objetivos. En primer lugar, en el libro se analizan los determinantes del propio logro educativo. Seguidamente se aborda la entrada al mercado de trabajo y la obtencion del primer empleo. El estudio de las practicas de los empleadores en materia de seleccion y contratacion de personal es otro de los objetivos del trabajo. Asimismo, se analiza la formacion adquirida en la empresa y su influencia en las primeras etapas laborales. Por ultimo, los analisis efectuados han permitido establecer los factores que intervienen en las diferentes pautas de movilidad laboral observadas. El trabajo pone de manifiesto la presencia de factores estructurales e institucionales en los procesos de insercion laboral, que van a condicionar la influencia de los recursos formativos en el acceso al empleo y en la movilidad inicial.