Extracto de contenido: orígenes de la psicología comunitaria; la salud mental comunitaria; el conocimiento de la disciplina y su implantación en los diferentes países; su concepto y marco teórico; su contenido a lo largo del tiempo; sus perspectivas metodologicas; y las reflexiones sobre su futuro.
En este libro el enfoque de la intervención social y comunitaria se fundamenta principalmente en un análisis psicosocial de la realidad. Es por ello que el contenido del mismo puede interesar a todos aquellos profesionales involucrados en la intervención comunitaria que trabajan sobre los aspectos psicológicos y sociales de la comunidad. Su temática se ha elaborado atendiendo al estudio del contexto social donde hemos diferenciado tres partes: la primera incluye los principales fundamentos conceptuales y metodológicos de la intervención social y comunitaria; en la segunda se profundiza en las principales estrategias, técnicas y recursos de la intervención social, y la tercera nos ayuda a ponernos en contacto con la realidad social.
Este manual recoge los principales contenidos de la psicología comunitaria y presenta de forma didáctica al lector los aspectos conceptuales de la disciplina, las diferentes perspectivas metodológicas y los principales recursos, técnicas y contextos de la intervención comunitaria. La época actual se nos presenta marcada por importantes cambios sociales y económicos, de hecho, se podría decir que es un signo de identidad del momento presente. Estos cambios plantean a los profesionales involucrados en la intervención comunitaria (profesionales de la psicología, del trabajo social, de la educación y de la salud) la exigencia de aprender a trabajar ante nuevas situaciones y nuevos desafíos. M. Isabel Hombrados Mendieta es profesora titular de Psicología en la Universidad de Málaga y de Psicología comunitaria en el Grado de Psicología. Además imparte docencia en distintos másteres oficiales de varias universidades españolas.