MARÍA JESÚS GARCÍA POLOPsicoanalista y filósofa. Investiga durante años el comportamiento humano desde el psicoanálisis y la filosofía. Trabaja como psicoanalista en terapia individual y de grupos. Este libro es producto del trabajo realizado son los profesores Luis Martín Santos y José Luis López Aranguren sobre a Aportación de Agnes Heller a la Sociología de la vida cotidiana, socióloca que presenta su sociología de la vida cotidiana como la verdadera sociología. Hay en ella una profunda reflexión sobre la teoría sociológica y su protagonista: el hombre. El conocimiento que este protagonista tiene del mundo y el estudio de los distintos tipos de comportamiento (moral, artístico, intelectual, etc). La sociología de la vida cotidiana pretende ser un giro copernicano respecto a la sociología tradicional en cuanto se trata de una sociología que tiene en su centro al hombre y sus necesidades radicales. La existencia de estas necesidades es la que da a la sociología de la Heller un carácter revolucionario. Son necesidades que surgen de la esencia del hombre, pero que no pueden ser consideradas como subjetivas Pesto que nacen del hombre concreto inserto en un sistema. La vida cotidiana se ve como la vida realmente vivida, la vida centrada sobre la propia vida, el sustrato fundamental del que nacen todas las actividades aún las que van en contra de la vida cotidiana.A finales de un siglo del que sólo quedarán supervivientes, el objetivo primordial está centrado en la emancipación de la vida cotidiana.Para intentar conseguir el legado de Luis Martín Santos: Sed felices como sátiros profundos.
Psicoanalista y fillósofa. Investiga durante años el comportamiento humano desde el psicoanálisis y la filosofía. Trabaja como psicoanalista en la terapia individual de grupos. Este libro es producto de la necesidad de saldar una deuda con el maestro inimitable y mágico que fue Luis Martín Santos durante toda su vida. Hoy con su publicación quiero rendirle un homenaje y contribuir a que su nombre no caiga en el olvido. Antropología tiene su origen en unas clases impartidas hace más de veinte años en la cátedra del profesor Luis Martín Santos en el Instituto de Bachillerato San Nicolás de Burgos. Este libro puede ser leído por estudiantes que por especialistas porque estas diez lecciones plantean, cuestionando, diversos temas antropológicos.