¿Por qué las familias que tienen un hijo con discapacidad se sienten tan perdidas, primero, y tan injustamente tratadas, luego? ¿Es un problema de falta de información? ¿Es un problema del contenido de las leyes y reglamentos? ¿O es un problema de la aplicación de las normas? Hacía mucha falta un estudio de los derechos del niño con discapacidad en España con una perspectiva global, con un análisis sistemático, crítico, que ordenase esta normativa desde la lógica de la vida del niño con discapacidad, y que pusiera de manifiesto las lagunas e incongruencias existentes. Este libro va dirigido no sólo a las familias que tienen un niño con discapacidad y a los estudiosos del Derecho, sino también a todas aquellas personas e instituciones que pueden hacer algo para impulsar los cambios necesarios.
El presente estudio pretende analizar de forma meticulosa desde un punto de vista jurídico y práctico, las medidas que, en materia de educación, impone a España la entrada en vigor de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. A tal fin, de forma previa, se ha esclarecido el concepto de inclusion basado en modelos internacionales ampliamente consensuados y se han examinado las obligaciones que establece la Convencion en este ambito desde una perspectiva de derechos humanos. Asimismo, el estudio efectua un amplio recorrido por la legislacion que ordena el sistema educativo español con una vision critica, para posteriormente analizar de forma pormenorizada la coincidencia o falta de ella con las obligaciones establecidas por la Convencion, asi como formula una propuesta de plan de transicion que permita a nuestro pais superar la situacion de estancamiento en que se encuentra actualmente la inclusion educativa. Un estudio de estas caracteristicas no podia considerarse completo sin abordar cuales son los mecanismos de proteccion de este derecho fundamental, tanto judiciales como extrajudiciales, por lo que se ofrece una vision practica del abanico de garantias, examinando ademas la evolucion y tendencias actuales de la jurisprudencia española.