Lucrecia y Cornelia representan a la perfección las costumbres inmemoriales, el honor y la nobleza de Roma, el respeto por los mores maiorum, y su ejemplo confirma la legitimación de un sistema de valores basado en la desigualdad economica, la subordinacion social y la participacion en el cursus honorum tan solo de los mas privilegiados.Nuestro analisis se ha centrado en el aspecto juridico propio de cada etapa del derecho romano en el que las protagonistas de la historia romana llevan a cabo su proyecto vital de la mejor forma posible, con divergencias claras en la forma en la que el ius se desarrollaba de acuerdo con la epoca vivida. De este modo, veremos como Lucrecia tenia una existencia marcada profundamente por los mores maiorum, aunque en el momento de concitar a su favor el apoyo de sus familiares despues de su violacion, y ante la duda por una posible condena por adulterio 9, convoque ella misma el iudicium domesticum (...)El episodio de la violacion de Lucrecia y su aceptacion ?por causa de miedo?, por el temor a no poder defender el honor familiar, bien podria considerase como remoto antecedente de la actio quod metus causa, accion pretoria introducida hacia el año 80 a.C. por el pretor Octavio para proteger a la victima de un acto de violencia o metus, dirigida contra el autor de tal violencia o miedo.Cornelia es la protagonista del siguiente episodio referido a una mujer ejemplar al servicio de la Republica romana. Un modelo para el resto de las matronas romanas.La necesidad de cohonestar correctamente la vida intelectual de la ilustre matrona con su interes por la vida politica de la Republica romana, el conocimiento sobre las vicisitudes y guerras intestinas entre las elites y la plebe, la educacion esmerada de sus hijos y los proyectos legislativos de los mismos, tantas veces rechazados, nos ha obligado a traer a colacion los instrumentos juridicos necesarios para la perfecta comprension de la posicion de Cornelia en el mundo romano. De ahi el analisis de la lex Voconia, lex Oppia, y edictum de adtemptata pudicitia como fuentes del derecho de la epoca, entre otras, que se deben conocer para poder entender correctamente la posicion de Cornelia (...)El simbolismo de Lucrecia y Cornelia, el ejemplo de ambas en la memoria colectiva romana, ha construido su leyenda, ha contribuido al perenne recuerdo por parte de los romanos de diferentes etapas, muchas muy distantes unas de otras, pero que han sabido demostrar el respeto y admiracion por dos mujeres unicas e irrepetibles de acuerdo con la tradicion. Y ese es nuestro empeño, desgranar cada una de sus historias, sus leyendas, sus verdades e invenciones, su situacion juridica, su participacion en la sociedad patriarcal a la que pertenecian, sus vivencias y deseos, pero tambien sus miedos y terrores, hasta llegar a imbuirnos del espiritu de cada una de ellas. Y con esta intencion hemos dedicado nuestro esfuerzo, sabiendo que el ius no les era propicio en aquel momento de la historia, pero que aun asi adquirieron su status de protagonistas indiscutibles de la Republica romana, para mayor gloria.
Ver más