"El que sabe sólo de Derecho, tampoco sabe de Derecho" podría decirse aplicando al ámbito jurídico lo que Lichtenberg dijera respecto a la química en el siglo XVIII. Y es que sin la inclusión de consideraciones politicas, sociologicas y economicas basicas, un analisis sobre el derecho a la vivienda no podria ir mas alla de presentar una necesario pero limitada recopilacion de las normas nacionales e internacionales que rigen la materia. En la medida en que la finalidad de este libro no es otra que la de aportar las principales claves para comprender la situacion actual del derecho a la vivienda en nuestro pais, asi como las causas que la han motivado, se opta por abordar aqui la cuestion desde y con una perspectiva juridica complementada por apuntes interdisciplinares. Por otro lado, el crecimiento urbano derivado de una determinada interpretacion del derecho a la vivienda ocupa un lugar propio en este trabajo. Tampoco aqui existen limites hermeticos entre Derecho, Politica y Economia. Tambien aqui la realidad transversalidad. Una de las cuestiones a tratar es si con los valores y principios vigentes es posible otro tipo de urbanismo que permita una mayor eficacia del articulo 47 de la Constitucion Española.
Este libro colectivo contiene los trabajos que se expusieron en el Seminario Internacional Hispano-Mexicano "Más allá de Babel. Paradojas de la globalización" que tuvo lugar los días 27 y 28 de mayo de 2021. El objeto de dicho Seminario no era otro que el reflexionar, desde distintas disciplinas y ambitos geograficos, sobre ese conjunto de fenomenos al que llamamos ?globalizacion?. A tal fin se escogio la pelicula Babel, con guion de Guillermo Arriaga y direccion de Alejandro Gonzalez Iñarritu, como punto de partida. Las historias entrecruzadas retratadas en Babel, su interconexion e interdependencia, la multiplicidad de culturas y escenarios repartidos por todo el globo son fiel reflejo de una sociedad y tiempo globalizados. El absurdo, el desconcierto, la incomunicacion, la soledad? nada de cuanto sucede en la pelicula queda al margen de los efectos sociales, juridicos y economicos de la globalizacion. Los diez articulos que componen este libro incorporan otras tantas miradas sobre el argumento y representacion cinematografica de Babel lo que es tanto como decir diez miradas sobre la globalizacion.
La disposición, distribución y organización del espacio constituye un elemento de primer orden para el sujeto y la sociedad. No es indiferente que se elijan determinadas formas o trazados, ya que la forma de ver el espacio resulta ser la forma de ver la sociedad. Por eso, y ante el creciente auge de las ciudades en el modo de vida actual, que tiende a sustituir los pequeños hábitats por los grandes y abigarrados de las modernas urbes, nos parece indispensable una obra de estas características. El libro estudia no sólo la doctrina urbanística y el Derecho en cuanto ordenamiento; también se ocupa de aspectos tan actuales como la imposibilidad de ejercer el derecho constitucional a la vivienda y aborda el urbanismo desde el estudio de las políticas legislativas. Para la completa elaboración de Políticas y estrategias urbanas: La distribución del espacio privado y público en la ciudad, la autora ha consultado más de ochocientos documentos entre libros y revistas del campo del Derecho, la Sociología y la Filosofía política, lo que, junto con el exhaustivo estudio del repertorio legislativo y jurisprudencial en nuestro país, proporciona al libro un sólido sistema de fuentes actualizadas precisas para abordar uno de los temas interdisciplinares más complejos: el urbanismo.