Morillas Jarillo, María JoséEste trabajo obtuvo el II Premio CEDIT-RURALCAJA (convocatoria 2007) en la modalidad de mejor monografía, concedido por un Jurado integrado por D. Conrado Balaguer Escrig, Dr. D. Alberto Díaz Moreno, Dr. D. Modesto Jesús Fabra Valls, D. Julio López Quiroga, Dr. D. Fernando Martínez Sanz y Dra. D.ª M.ª Victoria Petit Lavall. A ellos, así como a los organizadores y patrocinadores del Premio, quiero expresar mi sincera gratitud. Agradecimiento que hago extensivo a todos los que, con tanta amabilidad, atendieron mis requerimientos de documentación; en especial, al Centro de Documentación de «Iberia», a «Aena» y a «Mapfre».
Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales, S.A. 9788491231677
El enorme volumen de contratación de los seguros de personas, en sus diferentes clases (vida, accidentes, salud, dependencia y decesos) y el hecho de que, en muchas ocasiones, su contratación es obligatoria o se ve forzada por la necesidad de contar con otro producto financiero, hacen de los mismos un objeto de estudio preferente. Esta obra trata de los flujos de informacion que, en la etapa de los tratos preliminares, intercambian el asegurador, el tomador y/o el asegurado, clave para que el contrato despliegue su efecto de cobertura, para la transparencia del mercado y para la solvencia de la entidad. La informacion que la legislacion exige que sea suministrada por la aseguradora es mas o menos amplia en funcion de la clase de tomador y de seguro. La regulacion vigente en este punto detalla pormenorizadamente los aspectos del contrato que el legislador considera que deben ser comunicados al tomador para que adopte su decision con la adecuada informacion.La segunda gran corriente transita en sentido contrario y se estructura sobre la base del deber de informacion precontractual que la Ley de Contrato de Seguro concibe como respuesta del tomador al cuestionario del asegurador. Los interrogantes que suscitan las escasas normas al respecto son resueltos de forma muy dispar por una nutrida jurisprudencia, que evid...
Este Curso de Cooperativas, primero de una serie de volúmenes pendiente de aparición bajo el mismo título, ofrece al lector algo más que una simple aproximación para el conocimiento de la sociedad cooperativa, si bien es cierto que el objeto de estudio es