En la actualidad, en nuestra sociedad occidental, la maternidad se inscribe en un contexto capitalista y patriarcal en el que se desarrolla asexuada, medicalizada, biologizada y desempoderada. Por eso, cada vez son mas las personas que optan por embarazos, partos y crianzas fuera de norma y que, a falta de modelos alternativos, tratan de crearlos poniendo en duda ideas preestablecidas y conductas que a menudo se convierten en mandatos.Maria Llopis se ha reunido y conversado con esas nuevas madres, padres, MaPas, parteras, lactivistas... que estan reflexionando sobre el actual modelo de maternidad, mostrando las imposiciones y contradicciones del mismo y, a su vez, creando nuevos y liberadores paradigmas. Asi pues, este libro trata de visibilizar distintos tipos de maternidades que han ido gestandose a la luz de nuevas experiencias y luchas, porque la maternidad es un tema de interes general y subvertirla es una forma de cambiar el mundo.
Aprendiendo a ser feliz. Aprendiendo a vivir. Aprendiendo a ser feliz. Aprendiendo a disfrutar, los momentos m#gicos que nos brinda la vida, con amor. Y cuando no sepas hacia d#nde ir, sigue el cami
Tras Maternidades subversivas, en el que se partía del embarazo, Maria Llopis se embarca en esta nueva aventura de investigación con infinidad de interrogantes que le ha puesto sobre la mesa la crianza de su hijo Roc. ¿Que es realmente cuidar? ¿Se puede cuidar de la otra persona sin cuidarse a si misma? ¿Que papel asumen la sociedad y las instituciones con respecto a los cuidados? En profundas y clarificadoras conversaciones con familias gitanas, racializadas y poliamorosas, trabajadoras sexuales, educadoras, especialistas en medicina china, abogadas, creadoras, religiosas, adolescentes, MENAS o mujeres en la plenipausia, este panoramico libro nos muestra en su complejidad la diversidad de nuestras relaciones maternales y de cuidados. Un cuestionamiento integral de los modelos de maternidad y crianza del sistema capitalista y patriarcal en el que vivimos. Porque cuidar, y cuidarnos, es un acto profundamente revolucionario. "El patriarcado son niños y niñas jugando a ser papas y mamas" (Rut Muñoz) "Maria Llopis no defrauda. No se anda con chiquitas tampoco. El titulo de su libro Maternidades subversivas anunciaba el bofeton que contenia. Con La revolucion de los cuidados el golpe llega en silencio, por lo que el impacto es mayor. Es un profundo ejercicio de demolicion en ter
Así que la Caperucita Roja del cuento, después de ser violada, golpeada y humillada durante siglos, quiere asumir el papel del lobo. Pero son demasiados los abusos a los que ha sido sometida, así que nos vemos obligadas a pegarnos entre nosotras para poder abrir, sentir y llorar las heridas que heredamos de generaciones y generaciones de fábulas. Y así redimirlas y escribir nuevos cuentos. Todas las Caperucitas Rojas se vuelven lobos en la práctica postpornográfica.