Leer a Juan Rulfo es como ingresar a un recinto secreto y mágico de cuyos rincones van saliendo voces, silencios, símbolos que se repiten y resuenan con singular obstinación, mientras vamos y tornamos, subimos y bajamos por recodos de polvo y sombra, de murmullos y penas, de esperanza y de fatalidad. Rulfo nos involucra en un magico juego de adivinaciones y sugerencias que nos remite al ambito de las formas simbolicas, donde la filosofia y el arte parecen encontrarse.
El documental en España es un género, una forma de narrar en auge. Pero hay que tener en cuenta las nuevas tendencias de esta forma de cine y fijar los límites de un terreno en incipiente renovación. De eso se encarga este libro que repasa los falsos documentales, y mestizajes de un género tan vital como es el documental.
Vivimos una nueva edad de oro del documental, una nueva etapa de redefinición, renovación y recreación de la tradición, y el cine norteamericano ha representado, desde dinales de la década de los años ochenta, la vanguardia de esta nueva andadura a la que los públicos han respondido, como nunca antes lo hicieron, ante estas representaciones, a veces fracturadas, de lo real.