UNIVERSIDAD DE SALAMANCA. EDICIONES UNIVERSIDAD DE SALAMANCA 2910025599589
Este volumen recoge las actas de las jornadas celebradas durante los días 11 y 12 de febrero de 2016 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca en torno a la obra como historiador del derecho de quien durante dieciseis años fue catedratico en ella, Francisco Tomas y Valiente, con motivo del vigesimo aniversario de su asesinato. Dedicadas a rememorar lo que significo en ese ambito la aportacion de una de las personas mas comprometidas en la construccion del Estado social y democratico de derecho definido en nuestra Constitucion, las jornadas se centraron en cuatro de las lineas mas relevantes de su produccion cientifica, desde la novedosa posicion metodologica en la Historia del Derecho que represento en nuestro pais (examinada por Bartolome Clavero, Carlos Garriga y Javier Infante), hasta sus estudios pioneros en la historia del constitucionalismo y el analisis critico de la Constitucion de 1978 con la perspectiva del historiador y magistrado constitucional que le proporciono su trayectoria profesional (Marta Lorente, Jose Maria Portillo y Pedro Cruz), pasando por sus contribuciones a la historia del derecho penal y procesal (Alicia Fiestas, Paz Alonso y Fernando Martinez) y al poder politico en el Antiguo Regimen (Salustiano de Dios, Jon Arrieta y Pilar Arregui).Dejan tambien constancia en estas paginas de su participacion como moderadores en sendas sesiones Jesus Vallejo, Lorenzo Martin Retortillo y Elias Diaz. Todo ello como merecidisimo homenaje a un maestro.
Bajo el mismo título con el que fue escrito hace ya dos décadas y apareció publicado por vez primera cinco años después en Bruselas, se edita de nuevo este trabajo sobre el régimen jurídico de la abogacía en Castilla durante los siglos bajomedievales y modernos -los siglos en los que floreció la cultura del ius commune−, en líneas generales nuestra reconstrucción de la reglamentación de la abogacía en Castilla durante ese largo período se mantendría prácticamente en los mismos términos. Por eso, y teniendo además en cuenta que seguimos sin contar con una obra equivalente, pensamos que, a pesar de los años transcurridos y dentro de sus limitaciones, este estudio aún resulta de interés y utilidad. Una razón adicional, sugerida por la propia oportunidad de la reedición, nos ha llevado a completar de manera significativa nuestro trabajo. Nos referimos al propósito de abrirlo a un público más amplio, con la mirada puesta de manera especial en los estudiantes y los profesionales del derecho. Es sobre todo este objetivo el que nos ha aconsejado acompañarlo ahora del extenso apéndice normativo que imprime a esta versión su rasgo peculiar, donde se transcriben todas las disposiciones que aparecen citadas a lo largo de sus páginas... confiamos en que cualquier lector pueda extraer de él una información complementaria que le proporcione mayores fundamentos para la reflexión sobre la historia de la abogacía y, llegado el caso, le permita sustentar sus propias conclusiones.
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA. EDICIONES UNIVERSIDAD DE SALAMANCA 9788490126660
Este volumen recoge las actas de las jornadas celebradas durante los días 11 y 12 de febrero de 2016 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca en torno a la obra como historiador del derecho de quien durante dieciséis años fue catedrático en ella, Francisco Tomás y Valiente, con motivo del vigésimo aniversario de su asesinato. Dedicadas a rememorar lo que significó en ese ámbito la aportación de una de las personas más comprometidas en la construcción del Estado social y democrático de derecho definido en nuestra Constitución, las jornadas se centraron en cuatro de las líneas más relevantes de su producción científica, desde la novedosa posición metodológica en la Historia del Derecho que representó en nuestro país (examinada por Bartolomé Clavero, Carlos Garriga y Javier Infante), hasta sus estudios pioneros en la historia del constitucionalismo y el análisis crítico de la Constitución de 1978 con la perspectiva del historiador y magistrado constitucional que le proporcionó su trayectoria profesional (Marta Lorente, José María Portillo y Pedro Cruz), pasando por sus contribuciones a la historia del derecho penal y procesal (Alicia Fiestas, Paz Alonso y Fernando Martínez) y al poder político en el Antiguo Régimen (Salustiano de Dios, Jon Arrieta y Pilar Arregui). Dejan también constancia en estas páginas de su participación como moderadores en sendas sesiones Jesús Vallejo, Lorenzo Martín-Retortillo y Elías Díaz. Todo ello como merecidísimo homenaje a un maestro.