Acompañando a su padre espeleólogo en una visita a las cuevas del Drac, Joana hace un descubrimiento estremecedor: en el fondo de las cuevas, en el centro mismo de la Tierra, un inmenso dragón está despertando para destruir el mundo con su furia.Dispuesta a compartir la noticia con su amiga Aina, va gestando un plan que les traera a ambas un sinfin de aventuras en el interior de sombrias cavernas, a las que acceden a traves de un muro secreto, en una dimension paralela desde la que deben tratar de frenar la ira del Drac. Las amigas recorreran este camino acompañadas de Francisco, un chico del siglo XIV que ha llegado a nuestra epoca a traves de una explosion involuntaria provocada por su maestro, el mago alquimista Sirpuskan. El niño estrella, el unicornio, el nubito, la salamandra de oro y otros personajes que pueblan el mundo de subterraneo les revelaran secretos del pasado y del futuro.Los fundamentos historicos (epocas, costumbres, habitos) estan basados en bibliografia sobre el periodo referido. Las referencias a los caballeros templarios y a los alquimistas se sustentan en la investigacion al respecto.Los breves comentarios sobre fisica cuantica, particularmente los referidos en el capitulo La musica de los cristales, mantienen el mismo criterio de investigacion.Las ciudades subterraneas corresponden al modelo que se puede observar en Capadocia.Se hace referencia a autenticas leyendas mallorquinas y el pequeño texto poetico paralelo esta inspirado en el recorrido por las bellisimas formaciones de las cuevas.
Cuando miente el espejo aborda enfermedades que con extrema gravedad inciden en un sector de la población especialmente vulnerable a las presiones sociales: los preadolescentes y adolescentes. Exento de términos médicos y psicológicos especializados, Cuando miente el espejo dialoga con estos jóvenes sobre su concepción y valoración del aspecto físico, sobre las relaciones sociales y sobre enfermedades como la anorexia y la bulimia, que lamentablemente todos conocen de cerca, ya sea porque las han sufrido ellos mismos, al menos en sus primeras etapas, o bien algún amigo o familiar cercano. En un lenguaje sencillo, coloquial cuando hablan los protagonistas de sus propias experiencias, nos acercamos a un mundo conocido pero a la vez difícil de reconocer cuando la enfermedad nos toca de cerca. También encontrarás en él consejos, que no suponen un gran esfuerzo, para llevar una dieta equilibrada y una vida más sana, y para afianzar la propia personalidad a través de la aceptación y valoración del propio cuerpo, con todas sus virtudes y sus defectos.
Las leyendas mexicanas nos ayudan a conocer una parte importante de la cultura de este país. En el libro se han recopilado quince de ellas. Las primeras corresponden al mundo de los antiguos pobladores y narran los hechos que, según la creencia popular, ocurrieron a dioses, hombres y animales. Esas leyendas cuentan, cómo era Quetzalcóatl, el dios bondadoso, y también cómo se originó el chocolate. «El llanto de la diosa», que anunciaba el dolor para su raza, o «Nacimiento del sol y la luna», son dos de estas narraciones llenas de magia. Las segundas, nacieron tras la llegada de los españoles y muestran el cambio de ideas y costumbres que tuvo lugar entonces. «El callejón del muerto», «La llorona», «El fantasma de la monja» o «El Cristo de madera» son algunas de esas leyendas.