María Sotomayor (Madrid, 1982) ha publicado: Estoy gritando, me conocí de esta manera (Canalla, 2013), La paciencia de los árboles (Letour1987, 2015), Blanco y negro es animal (Ediciones Ejemplar único, 2016), versión ampliada de La paciencia de los árboles (La Bella Varsovia, 2018), Misericordia (Letraversal, 2020) y Fiera (Ediciones 4 de Agosto, 2021). En octubre de 2016 ganó el IX Premio de Poesía Joven «Pablo García Baena» con Nieve antigua (La Bella Varsovia, 2017). Ha participado en festivales de poesía como Cosmopoética, Eñe, Fácyl, Inclasificables, Irreconciliables, Marpoética y Vocifério, así como en los encuentros de la Fundación José Hierro. Sus poemas han sido traducidos a distintas lenguas y forman parte de numerosas antologías.
Recibe novedades de MARIA SOTOMAYOR directamente en tu email
La nieve esconde la tierra, y las huellas que dejaron los cuerpos que buscan su lugar. Desde esa sensación escribe María Sotomayor su "Nieve antigua": sabiendo que bajo esa nieve —que bajo la belleza— están los años y las generaciones, y que cuando el tiempo transcurre se revelan los secretos. Delicada y a la vez fiera, la poesía de Sotomayor nos habla sobre mujeres y sobre hombres que intentan avanzar, aunque tropiecen, y que se levantan para tejer su historia pese a las caídas. Aquí se sienten el frío y la nostalgia, las manos marcadas y el pan del hogar: poesía de las raíces en un plano literal, apegada al origen, y en el de la metáfora, empeñada en descubrirnos lo esencial.
¿Cómo escribir sobre la memoria cuando quien la representa la ha perdido? Por sus descripciones honestas, implacables, también por la propia historia que traza, "La paciencia de los árboles" es un libro durísimo sobre el alzhéimer: un libro acerca de los estragos en quienes lo padecen, pero también acerca del dolor de quienes les rodean. La memoria la piensan los poemas de María Sotomayor, a la memoria heredada y a los recuerdos compartidos, pero también los cuidados y a las mujeres que los atienden, el cuerpo como prueba del tiempo, la dignidad y la resistencia de quienes afrontan la enfermedad.
La furia es la poderosa nueva propuesta de una poeta profunda, original, que destaca en el ámbito de la poesía actual en castellano. En la misma aborda desde una perspectiva luminosa el sentimiento amoroso: La furia es un nudo que en agua caliente se deshace. Hay una distancia exacta entre el horizonte y lo vivido: ahi lo escrito. Todo lo que se expande es poema. La furia es quietud y movimiento. El amor se va de quien lo destruye. El amor perdura para aquel que lo nombra y lo sostiene.
En Misericordia, Sotomayor indaga sobre los límites del yo interior y físico y sus multiplicidades y lo hace desde el borde, con un intimismo lúcido que siempre mira al exterior, capaz de desvelar lo postizo que hay detras de una pose humana. El libro que estas aguantando se desplegara en tu regazo con la levedad de un canto, pero tambien con los golpes de un tumulto de manos, incapaces de estar quietas porque, como dice la autora, "el tacto es el cuidado y tambien la trampa, el castigo y el premio, el lenguaje no verbal. Las manos se cargan de lujuria, nos vuelven locas, comemos con las manos, violentamos con las manos, señalamos con las manos, arrancamos, curamos, rompemos, desnudamos, escondemos, almacenamos, el poema son las manos".