María Teresa Iruretagoyena es profesora titular de Economía de la Empresa en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid.
Recibe novedades de MARIA TERESA IRURETAGOYENA directamente en tu email
Hoy día, más que nunca, es indudable la enorme necesidad que tienen las empresas de conocer los costes y beneficios que se generan en el desarrollo de su proceso productivo. Asimismo, son innegables las dificultades que han de superarse al intentar abordar estos aspectos. la obra Contabilidad de costes ofrece, de una forma sencilla, a la vez que rigurosa, una amplia panoramica en torno a tales problemas. Los primeros cinco capitulos estan dedicados a los procedimientos de calculo de las diferentes clases de costes que se generan en la actividad empresarial. En los capitulos restantes se exponen los metodos de afectacion de costes directos e imputacion de costes indirectors a los productos: metodo por secciones, ordenes de fabricacion, direct costing y costes estandares. Todos los temas son abordados desde la perspectiva del Grupo 9 del Plan General Contable Español, y se realizan numerosos comentarios al mismo. A su vez, se incluyen variados ejemplos que complementan los conceptos y metodos tratados. La obra esta especialmente orientada hacia estudiantes de Ciencias Empresariales y directivos de empresa.
Las cooperativas constituyen empresas de gran implantacíon e influencia en el sector agroalimentario. Por otro lado, su tamaño y volumen de actividad es cada vez mayor. Sin embargo, quizá por sus peculiaridades legislativas, financieras y economicas, aun no se les ha prestado la atencion suficiente en materia contable, encontrandose con importantes dificultades para planificar sus sistemas de informacion.;En respuesta a esta necesidad, en esta publicacion se propone un Plan de Cuentas con sus definiciones y relaciones contables y los Modelos de Balances y Cuentas de Perdidas y Ganancias especificos para cooperativas agroalimentarias.;El Plan de Cuentas desarrollado se fundamenta en un triple enfoque. Por un lado, toma como base toda la normativa contable actual y, en particular, el Plan General de Contabilidad, las Normas de adaptacion sectoriales y las Disposiciones generales, comunicaciones y consultas publicadas en los Boletines del Instituto de Contabilidad y Auditoria de Cuentas. Por otro lado, conjuga esta realidad con la legislacion cooperativa, tanto general como especifica, de ambito nacional y autonomico, con especial hincapie en las cuestiones economico-financieras. En tercer lugar, relaciona todo este marco normativo con la realidad empresarial y los problemas de gestion que las caracterizan.;El punto de vista para la elaboracion del Plan ha sido el estudio de la situacion real del sector. Desde ella, se ha buscado su acercamiento hacia los modelos contables oficiales y a las normas generales y sectoriales hasta conseguir una adaptacion especifica para cooperativas agroalimentarias que cumpla una doble condicion: reflejar sus peculiaridades empresariales y, a la vez, cumplir con las exigencias del marco normativo actual.;Para llegar a los Modelos de Balances y Perdidas y Ganancias y al Plan de Cuentas para cooperativas agroalimentarias se parte de la formulacion y analisis de las peculiaridades economicas, financieras y contables que presentan estas empresas, tanto por su forma juridica como por su actividad (Financiacion externa de socios y asociados, Operaciones comerciales con socios y asociados, Operaciones de Activo fijo, y Calculo y reparto de resultados). A continuacion se proponen cuentas espeecificas con sus deficiniciones y relaciones contables que reflejen tales peculiaridades y se realizan los registros contables de rivados de las cuentas propuestas. Por ultimo, se unen estas peculiaridades a las cuestiones generales o comunes a otras clases de empresas para asi, obtener la propuesta global de un Plan Contable para cooperativas agroalimentarias.