Ha sido catedrática de Geografía e Historia de Enseñanza Secundaria. Sus investigaciones y publicaciones han tenido un carácter didáctico y divulgativo,como Guía para la elaboración de itinerarios literarios (1994), La Guerra de VietNam (2002) y artículos relativos a la enseñanza de la Historia y el Arte a través del cine y el proyecto de investigación didáctica sobre la vida cotidiana del franquismo a la democracia a través del cine.
Recibe novedades de MARIA TERESA LARGO ALONSO directamente en tu email
LA CATARATA (ASOCIACION LOS LIBROS DE LA CATARATA) 9788490973561
Rusia era a finales del siglo XIX un enorme país atrasado y, contra todo pronóstico, en él triunfó una revolución que vislumbró una sociedad más justa e igualitaria, puso al frente de un gran Estado a un partido representante de los trabajadores y difundio su modelo en todo el mundo, llegando a convertirse en una potencia hegemonica en la segunda mitad del siglo XX. Pero las sucesivas guerras y su deriva totalitaria pronto frustraron los objetivos revolucionarios. Con motivo de su centenario, esta historia divulgativa de la Revolucion rusa repasa uno de los acontecimientos mas importantes del siglo XX y pone en relacion conflictos armados y sensibilizacion de las elites, concienciacion del proletariado y avances sociales y politicos, conectando los principales hitos de su historia politica con sus contextos sociales y culturales.
LA CATARATA (ASOCIACION LOS LIBROS DE LA CATARATA) 9788490972618
Puso al frente de un gran Estado a un partido representante de los trabajadores y difundió su modelo en todo el mundo, llegando a convertirse en una potencia hegemónica en la segunda mitad del siglo XX. Pero las sucesivas guerras y su deriva totalitaria pronto frustraron los objetivos revolucionarios. hay que destacar el capitulo dedicado al papel de las MUJERES en la revolucion, tanto las de las clases altas como la de las obreras.
La guerra de Vietnam ha constituido el ejemplo más acabado del tipo de conflicto que enfrenta, no tanto a dos ideologías distintas, sino más bien a unas potencias -Francia USA- que ocupan un lugar destacado en el sistema económico político mundial, con aquellos países que, como Vietnam, intentan desembarazarse de la tutela colonial y neocolonial a la que habían estado sometidos.