Este libro ofrece una visión global de la radio mostrando aspectos como el desarrollo tecnológico, la evolución de los contenidos y el quehacer diario del periodista en cualquier redacción. En Periodismo radiofónico se hace especial hincapié en la manera de elaborar los contenidos en las distintas cadenas, algo que puede resultar de utilidad para aquellas personas interesadas en la radio informativa. Mª Teresa Santos es doctora en Ciencias de la Información por la Universidad del País Vasco. En la actualidad es profesora titular en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la UPV/EHU.
Este libro presenta una visión global de las televisiones locales en el País Vasco desde sus orígenes hasta el final de la era analógica. A lo largo de sus páginas los autores analizan la realidad de unos medios que surgen impulsados desde ambitos tan diversos como instituciones, iniciativa privada y grupos de comunicacion integrados en redes con cobertura nacional como Localia, Local Media y Vocento. Tambien se abordan otros aspectos relevantes como sus tipologias, financiacion, programacion que emiten, el uso del euskera, las Adjudicaciones TDT Comunidad y su regulacion juridica. Este libro puede resultar de utilidad para aquellas personas interesadas en la television local.
1. Concepto de prensa gratuita. 2. Situación de la prensa gratuita: Orígenes. Conflictos. Congresos. 3. Control de la prensa gratuita: OJD. Asociaciones Catalana y Española de Editores de Prensa Gratuita. 4. Editores de prensa gratuita: Prensa tradicional. Otros editores de gratuitos. 5. Los diarios gratuitos: Los diarios gratuitos de grupos de comunicación. Otros diarios gratuitos. 6. Especialización de contenidos: Jóvenes. Temas médicos. Inmigrantes. Deportes. Femeninas. Inmobiliaria. 7. Publicaciones periódicas: Prensa tradicional. Otros editores de gratuitos. 8. Contenidos. Publicaciones especializadas y periódicas. 9. Publicidad: Diarios. Publicaciones especializadas y periódicas.