This is a fine softcover copy with virtually no wear. Competely clean inside and out. Spine not creased, binding firm. Text in Spanish. This volume presents the work of the International Congress on the Cathedral of Leon, the 700 year old church, held in Ciudad de Leon, April 7-11, 2004.
Título: Arte del Renacimiento en León: orfebrería Autor: Mª Victoria Herráez Ortega ISBN/ISSN: 978-84-7719-600-6 Depósito legal: Dimensiones: 21x29cm Nº de páginas: 421 Año: 1997
La relación establecida en los siglos XV y XVI entre el poder y el arte no fue algo monolítico y homogéneo, ni los Trastámara fueron los primeros en mostrar interés artístico, pero quizá sí lo fueron en evidenciar una especial relacion con el arte, ya una relacion cambiante al final de la Edad Media, iniciando unos comportamientos que seran heredados, matizados y sublimados por los Reyes Catolicos y amplificados por la labor de promocion artistica de sus prelados y nobles. El arte se convierte en signo de distincion social con un componente devocional, asistencial o cultural en sentido amplio, que observaremos cada vez en mayor numero entre los hombres y las mujeres cada vez mejor estudiadas del periodo.Con la llegada de la Casa de Austria, el Renacimiento y la imprenta, asistiremos a la aparicion de nuevos matices en esta relacion entre el arte y la Monarquia, como el peso de la emblematica asociada a la propaganda imperial o la diversificacion de las intenciones promotoras. Veremos como el arte asociado a los monarcas es arte en palacio, pero tambien es arte de Corte, es una promocion que nos permite hablar del empleo del arte como espejo de poder, pero tambien de usos femeninos como nos recuerdan las mujeres Habsburgo, o de gusto artistico, el papel de los monarcas en la llegada de novedades artisticas, la imagen religiosa en la Contrarreforma, los prestamos e intercambios artisticos entre reyes y nobles o el peso de las sinergias familiares.
La colaboración entre los reyes y los eclesiásticos más destacados e instruidos de la Edad Media hispana dio lugar a una serie de obras de arte que respondían a los programas político-religiosos del momento. La iniciativa para llevar a cabo tales empresas partio en unos casos del monarca y suentorno, y en otros del clerigo o de las instituciones eclesiasticas; sin embargo, la mayoria de las veces la instancia religiosa fue quien se encargo de su desarrollo, con el fin de acrecentar su propio poder y prestigio al mismo tiempo que se fortalecia la imagen regia.En este volumen se reunen una serie de estudios sobre las relaciones que establecieron los monarcas de los reinos de Leon y Castilla con los prelados, como punto de partida para la realizacion de empresas artisticas entre 1050 y 1500. Se intenta profundizar y hacer una relectura de las mismas en el marco de las conexiones descritas.