Índice (Extracto): Presentación. -I. La (re)construcción de los saberes literarios. El proceso de aprendizaje significativo. El hábito de la lectura como condición para los estudios literarios. Leer para hablar, escribir y vivir mejor. -II. Una propuesta de trabajo en el aula. 1.El lenguaje literario. 2. Literatura española. El siglo xx. La generacion de fin de siglo. Narrativa. Unamuno: rector del 98. Azorin: el mas noventayochista y estilista del grupo. Pio Baroja: el novelista. Zalacain el aventurero. Poesia. El Modernismo en Hispanoamerica: Ruben Dario. El Modernismo en España: Manuel Machado. Antonio Machado: poeta y modernista del 98. Juan Ramon Jimenez: del Modernismo a la desnudez. Teatro. Valle Inclan: el esperpento. Las vanguardias. El grupo del 27. Gerardo Diego. Pedro Salinas. Jorge Guillen. Federico Garcia Lorca. Rafael Alberti. Vicente Aleixandre. Luis Cernuda. Epilogo. Miguel Hernandez. Los ultimos cincuenta años. Poesia. Narrativa. Teatro. A. Buero Vallejo. A Sastre. Lauro Olmo. Fernando Arrabal. Los años setenta. Los grupos de teatro independiente: Castañuela setenta, del Grupo Tabano. Panorama de los años ochenta: Bajarse al moro, de J. L. Alonso de Santos. 3. Comentario de textos liricos. Glosario.