María Vila es licenciada en Derecho y diplomada en Económicas por la Universidad Pontificia de Comillas, máster en Banca y Finanzas, miembro de la European Financial Planning Association y banquera privada en excedencia. Grado de Lengua (antigua licenciatura en Filología Hispánica), en la actualidad imparte clases de Lengua y Literatura en un colegio de Madrid a alumnos de secundaria. La primera novela que escribió, con catorce años, fue Piratas, aunque de aquel Piratas inicial apenas queda nada en este. Con quince años escribió Nadie, una novela fantástica que publicó en 2001 la editorial Combra. En 2002 ganó un pequeño premio literario con el relato De noche, y ese mismo año obtuvo el IX Premio del Certamen Nacional de Novela Corta J. L. Castillo-Puche con la novela corta El tren.
Recibe novedades de MARIA VILA directamente en tu email
Eran jóvenes y de alta cuna, pero sevieron obligadas a luchar por lo único que no tenían: la libertadLondres, año 1579. Dos jóvenes aristócratas–la futura condesa Inés Braukings y la princesa bastard
Una revisió il·lustrada de la historia política, social i territorial de Catalunya des d'una mirada fresca, humorística i rigorosa. Si us plau, parlem clar d una vegada: desmentim els topics folklorics sobre la nostra terra. No sempre hem estat gent de pau ni uns triomfadors (mes aviat el contrari, o be nomes gent a qui ens agrada tenir rao). Pero el que si som es un poble que s avança a la historia a vegades massa i tot , una mena d estat nacio abans que existis l estat nacio, i tot aixo no es pot entendre sense el paper crucial de la llengua en que pensem. Aquest llibre intenta explicar de manera resumida i sense pels a la llengua com Catalunya es va convertir en el que es ara. Una historia trepidant amb reines medievals que tallen el bacalla, reis traumatitzats que acaben convertint Catalunya en un imperi del Mediterrani, borbons repressors i, sobretot, la voluntat al llarg dels segles de resistir i ressorgir d una terra marcada per la tensio entre la incapacitat per alliberar-se d Espanya i la falta de força de l Estat per assimilar-la. Amb il·lustracions de Pol Guillen