La clase universitaria que mantiene el formato del siglo pasado ya no tiene sentido.
¿Cuánto tiempo se podrá sostener sin volverse completamente irrelevante? Este es el provocador interrogante qu
"Hola. A ver si me manda un poquito menos de tarea para Julieta. Disculpame, pero yo no puedo estar más con esto. Tengo que estar encima de Julieta y de mi hijo de jardín de 5 años que también tiene un grupo que le manda a hacer un monton de pavadas. Tengo a Daniel. Tengo mis tres hijos y una casa que tengo que atender. Yo no puedo mas con todo esto. Me esta volviendo loca".La crisis de la pandemia de Covid-19 estallo en la educacion con el cierre de los edificios escolares. Muy pronto quedo claro que grandes cantidades de estudiantes y tambiende docentes no tenian acceso a dispositivos tecnologicos y conectividad de calidad. Que teniendolos, no era sencillo ponerse en marcha. Y que estabamos muy lejos del desafio que implica enseñar y aprender con las escuelas, los institutos y las universidades cerrados. En este libro, Mariana Maggio aborda la pregunta urgente "¿Y ahora que hacemos?" en tres tiempos. Primero se asoma a las escenas de 2020 para reconocer alli lo que sucedio y las lecciones que si se aprendieron. Luego, desarrolla un marco para abordar la educacion en pandemia que, buscando superar visiones dicotomicas, pone la mirada en los cambios culturales que exigen revisar los modos de pensar y hacer la enseñanza. Y finaliza con una guia orientada a una accion educativa que sea, ademas, un puente a la transformacion colectiva.
En estas páginas las autoras recuperan para la escuela y para la formación de los docentes la reflexión sobre el valor de las tecnologías como herramientas intelectuales, lo cual implica hoy resignificarlas en el marco de propuestas de enseñanza que permitan generar nuevas respuestas para paliar las desigualdades y colaborar en la construccion de sociedades mas solidarias y democraticas.Cada uno de los capitulos del libro presenta un caso en el que se ponen en juego los dilemas, las preocupaciones y las condiciones que atraviesa la puesta en marcha de un proyecto pedagogico que incorpora la utilizacion de nuevas tecnologias. Una vez presentados, los casos se analizan teoricamente a la luz de conceptos centrales de la pedagogia actual. El lector encontrara tambien en cada capitulo orientaciones referidas a las practicas de la enseñanza y, como cierre, consideraciones para la formacion y especializacion de los docentes.Se trata de una produccion de trabajo colaborativo entre docentes de tecnologia educativa con amplia experiencia en la formacion de profesores y en el desarrollo de proyectos educativos que incluyen nuevos desarrollos tecnologicos.