La temprana separación entre las tareas de investigación y las de atención al indio, el proyecto nacional hegemónico y el viraje político del Estado después del gobierno cardenista contribuyeron notablemente al fracaso del indigenismo como movimiento emancipatorio y como promotor de un encuentro intercultural de la nacion. ¿Que futuro tienen los proyectos nacionales? ¿Como y con que elementos pensar un nuevo pacto social incluyente de las particularidades etnico-culturales en medio del proceso globalizador? ¿Que quieren los indios a fin de cuentas? Estas y otras interrogantes se abordan en este libro para contribuir a refundar la practica de la antropologia mexicana desde un punto de vista etico y socialmente responsable.