Objetivos Este libro va dirigido a todos aquéllos interesados en el análisis de la problemática contable de las operaciones realizadas por las sociedades mercantiles y, fundamentalmente, las sociedades anonimas. Logicamente, en este ambito, un grupo de interesados destacado es el de los estudiantes de Contabilidad Financiera Superior y, en particular, los estudiantes del grado en Administracion y Direccion de Empresas de la Universidad Nacional de Educacion a Distancia (UNED), ya que el programa de la asignatura se corresponde con el contenido de la misma. Asi pues, este manual pretende enseñar la problematica contable derivada de la normativa mercantil. Organizacion del libro Este manual se compone de 8 capitulos ordenados de una forma logica, tanto para la mejor comprension de su contenido, como desde la perspectiva de la normativa mercantil analizada y sus efectos contables. El primer capitulo se dedica al estudio de la catalogacion de las sociedades mercantiles y mas en particular a la sociedad anonima. Ademas, desde la perspectiva contable, se analiza la constitucion de la sociedad anonima, y se estudian los conceptos de capital, fondos propios y patrimonio neto. Estos conceptos son basicos para los capitulos posteriores. El segundo capitulo es un estudio pormenorizado de la problematica contable de los instrumentos financieros ya que, estos son la materia prima contable que se regula desde la normativa mercantil, que se estudiara en capitulos posteriores. El tercer capitulo analiza los instrumentos de patrimonio propios, en particular la accion como caso mas importante dentro de la sociedad anonima, asi como los distintos tipos de acciones que pueden emitirse. Tambien se estudian las obligaciones y los derechos que confieren las acciones a sus poseedores, sobre todo los que tienen efectos economicos, como son los dividendos y la participacion en los aumentos de capital. Ademas, la casuistica contable que se deriva de estos derechos y obligaciones se analiza tanto desde la perspectiva del inversor o accionista, como desde la vertiente de la empresa emisora. El cuarto capitulo es un estudio pormenorizado de la normativa mercantil de las diferentes modificaciones del capital en una sociedad anonima, tanto si es un aumento como una reduccion, y fundamentalmente sus implicaciones contables para la sociedad emisora de las acciones y de los inversores o accionistas. El quinto capitulo estudia la problematica contable derivada de la normativa mercantil en lo relativo a las operaciones de una sociedad anonima con sus propios instrumentos de patrimonio, asi como la regulacion contable sobre operaciones de la empresa cuya liquidacion se realiza con sus propios instrumentos de patrimonio o, en caso de liquidarse en efectivo, se basa en el valor de los mismos. El sexto capitulo se ocupa de la problematica contable resultante de la normativa mercantil sobre la financiacion ajena en forma de titulos negociables como las obligaciones. El septimo capitulo estudia los efectos contables de la regulacion mercantil relativa a las operaciones societarias de modificacion estructural. En concreto se analiza la transformacion societaria, los negocios conjuntos y la combinacion de negocios. En este ultimo caso ademas, se estudian las problematicas de fusiones, escisiones, segregaciones y cesiones de patrimonios. El octavo capitulo analiza la problematica contable del impuesto sobr...
Ver más