Los Artículos de Mariano José de Larra son consecuencia de dos acontecimientos del siglo XIX. El auge de la prensa y el surgimiento del romanticismo. Como muchos autores románticos, Larra combinó sus actividades periodisticas y literarias con su interes en la politica. Fue un escritor comprometido en el sentido mas moderno y completo del termino. Larra cultivo diferentes generos literarios, pero es mas conocido por sus articulos periodisticos, escritos bajo el seudonimo deFigaroo el deEl pobrecito hablador. Su actividad periodistica puede clasificarse en articulos de costumbres, articulos literarios y articulos politicos. Larra sufrio tal vez mas que otros intelectuales, el choque entre ideal y realidad. Vivio en la primera mitad del siglo XIX, sobrevivio a la muerte del absolutismo encarnado en la figura de Fernando VII. Algunos de los autores de la generacion del 98, se identificaron con el, por su forma de sentir intensamente los males de su pais, su idealismo y tambien su pesimismo. Larra no era no solo un escritor romantico, sino tambien un hombre moderno. Siempre quiso que España abandonara el atraso economico y cultural y escogio como medio sus articulos periodisticos donde denunciaba todo tipo de abusos.Larra decidio editar sus articulos y los clasifico en dramaticos, literarios, politicos y de costumbres, pero advirtio que su proposito era mantener el orden cronologico para reflejar mejor la epoca, ya que el fue testigo y cronista de su tiempo.A continuacion citamos los articulos que componen esta seleccion: Empeños y desempeños (articulo parecido a otros) El casarse pronto y mal El castellano viejo Vuelva usted mañana En este pais La educacion de entonces Un reo de muerte Literatura El dia de difuntos de 1836. Figaro, en el cementerio La Nochebuena. Delirio filosofico