Dos prácticas cruzadas, la de la danza y la de la filosofía, como campo intensivo en el que circulan (caminan, rolan, com-ponen, articulan, presentan, piensan) imágenes y cuerpos. Una inquietud que pasa de una a otra en vaiven, pero que en su velocidad de vaiven (o en su lenta cadencia) abre una brecha que toma todo en un torbellino, o en una neblina, donde el imperio de las formas cede el paso al misterio de las fuerzas.¿Como se relacionan dos heterogeneidades? Tras esta pregunta parte Marie Bardet, bailarina y filosofa a la vez, al mismo tiempo, deliberadamente, con practicas variadas entre los pisos de baile, las aulas universitarias, y los monstruos hibridos que instituye.Y en torno a esta pregunta, formulada, trabajada, atravesada y espesada por multiples derivaciones construira un vasto -y crujiente- aparato conceptual-escritural para pensar las practicas en la danza y (quiera Dios) en la filosofia.Libro polifonico que reune las voces de escritores, filosofos, bailarines, coreografos, y algun que otro espiritu fantasmal, Pensar con mover logra ademas el prodigio de poner a funcionar una de las filosofias mas potentes de la vida, del tiempo, de la creacion, la de Henri Bergson, en el meollo de todas las inquietudes inmanentes a la danza. Pero no como una aplicacion, o en sobrevuelo, o desbrozando la tierra, sino en el discurrir comun de un mismo flujo continuo y heterogeneo, moviente, descubriendo que aquello ya danzaba en sus imagenes-movimiento, en sus imagenes-luz, o que el baile ya pensaba -¿con los pies, como queria Nietzsche?- no sobre sus movimientos sino con ellos.
Ver más