¿Qué consecuencias tiene organizar la vida según la lógica del capital? ¿Por qué las mujeres tienen menos ingresos que los hombres aunque trabajen más? ¿Por qué la participación de las mujeres en el ambito sociopolitico es mas reducida, esporadica, y con mayores dificultades? ¿Por que son ellas las que crian a sus hijos e hijas? ¿A quien beneficia este sistema? Estas son algunas de las preguntas que plantea Marina Sagastizabal en La triple presencia. Un ensayo riguroso y divulgativo que analiza como la amplia carga de trabajo que sostienen las mujeres afecta a su implicacion en la esfera politica, y explora un tema de gran relevancia en la actualidad: el choque entre vida y capital.
La triple presencia es una propuesta teórica y analítica que pretende estudiar las posibilidades, los obstáculos y estrategias a la hora de compaginar trabajo doméstico y cuidados, empleo y participacion sociopolitica. Es deudora de la propuesta sobre la "doppia presenza" realizada en la decada de los 80 por varias sociologas italianas que pretendian señalar la multiplicidad de espacios y tiempos que las mujeres han de coordinar y simultanear en su vida cotidiana, debido a que no solamente tienen cada vez mas presencia en el mercado laboral, sino que tambien continuan llevando a cabo el trabajo domestico y de cuidado necesario para mantener el bienestar cotidiano de la mayoria de la poblacion.