MARIO GARCÍA DE CASTRO. Periodista cultural y profesor de universidad. Ha sido director del Instituto Cervantes de Roma y profesor invitado en la Universidad de Roma La Sapienza y en la Universidad de Bolonia (Italia). Ha sido guionista y productor de programas culturales y documentales de televisión emitidos por diferentes cadenas y también directivo de RTVE. Especialista en procesos de comunicación, en su larga trayectoria ha escrito diversos libros y artículos sobre la transformación de los medios y la actualidad informativa, así como otros textos donde formula un pronóstico sobre las formas más actuales de manipulación social.
Recibe novedades de MARIO GARCIA DE CASTRO directamente en tu email
En la década de 1990, las series de ficción televisiva de producción española fueron las preferidas del público espectador y experimentaron un auge sin precedentes. Para poder explicar este fenómeno, es presente estudio reconstruye la historia de las series españolas de television en su evolucion cronologica desde sus origenes hasta su hegemonia.
Es un manual breve, sintético, fundamentalmente práctico y didáctico, que responde a las últimas reformas de los planes de estudio, que explica las mecánicas y rutinas de trabajo que les van a ser exigidas a los alumnos de Ciencias de la Informacion cuando quieran acceder al mercado de trabajo en el audiovisual.Incluye tanto las tipologias de los generos y los formatos de la informacion que siguen vigentes, como las nuevas capacitaciones que demanda la organizacion de la redaccion digital, o la edicion y montaje no lineal de las noticias y reportajes. El manual describe tambien las cuatro grandes areas en las que se compone la produccion de la informacion audiovisual en radio y television: guion, produccion, realizacion y edicion. Por lo que esta orientado a un nuevo profesional polivalente que debe de conocer tanto los criterios periodisticos del mensaje informativo como las tecnicas de captacion y reproduccion de imagenes y sonidos.El desfase de los antiguos manuales de la Informacion Audiovisual y la velocidad de los cambios digitales es tan acelerada que la enseñanza en este ambito debe de plantearse con las necesarias perspectivas de futuro, excluyendo concepciones superadas que ya no inciden en las nuevas competencias profesionales de los futuros periodistas audiovisuales.
¿Es posible describir un siglo a traves de los avatares de algunos de sus personajes? Esto es precisamente lo que se hace en este libro: transmitir el espíritu de la epoca a traves de las ideas, ilusiones, tragedias vividas por esos personajes. Algunos son sobradamente conocidos como figuras clave del siglo: Arendt, Benjamin, Weil… otros, igualmente conocidos pero aparentemente menos trascendentes (Ulrike Meinhof, Pasolini, Semprun…) proyectan luces sobre aspectos y situaciones que han tenido gran impacto en la sociedad del siglo. Finalmente, algunos casi ignorados por la sociedad de hoy, Caffi, Montaña, Bensaid… son protagonistas y reflejo de fenomenos profundos que han alcanzado inadvertidamente a la totalidad del cuerpo social.