Mario Marín (Aroche, 1971) es artista plástico (profesor de Bellas Artes) y escritor. Fundador del movimiento invencionista, de carácter cercano al dadaísmo, ha escrito dos novelas, ambas publicadas por Ediciones del Viento, El color de las pulgas (2015) y Mañana es el día siguiente (2018)
Recibe novedades de MARIO MARIN directamente en tu email
Santi, que trabaja en casa para Amazon, vive en un barrio de Huelva. Tiene cuarenta y siete anos y dos hermanos, uno normal y el otro chino. El chino es hijo de la china del chino de enfrente de la casa de sus padres. Un dia Santi, solo, se tira llorando en el suelo toda la manana y lo tienen que ingresar en el Vazquez Diaz. Alli conoce a Carmen y se establece entre ellos una relacion de amistad ante la tristeza. Con extrema delicadeza y una escritura desprovista de toda retorica, desnuda, callejera, Mario Marin va contando una historia terrible y amable, que va dosificando al lector con ternura infinita. Una novela sobre las enfermedades mentales, sobre la vida cuando viene torcida, sobre la amistad. Esta novela es una obra maestra.
Esta novela es una crónica del mal en estado puro. El mal como rutina. Un hombre joven y ocioso, que practica el running por vicio y que atiende el huerto de un amigo, se empecina en una discusión con un vecino y transforma su vida, como quien cria palomas o colecciona sellos, en la de un sadico cruel. Pero es una historia tan inmoral que su malvado desenlace provoca una sonrisa en el lector horrorizado. Y sonreir al mal no debe ser muy encomiable, aunque Stieg Larsson o Quentin Tarantino tengan tantos millones de seguidores.Con una prosa que va matando moscas de manera certera, Mario Marin recrea un paraje que nos trae aires del Santuario de Steinbeck o del Tiempo de silencio de Martin Santos. Con esta obra se confirma que el asombro que su anterior novela, El color de las pulgas, causo a los editores, no fue casualidad.
La historia de unos amigos de un barrio de Huelva que viven ciegos de porros y cerveza, que se ríen de sí mismos, cuando, accidentalmente, tienen que deshacerse de un cadáver. Pero también es una historia de amor tragico y doloroso. El mismo amor que ha creado las mas importantes obras de la literatura universal o las mas pequeñas. Una novela diferente, que habla de lo nuestro, de lo que esta pasando ahora mismo.