Mario Viciosa es periodista, realizador audiovisual y profesor. Ha desarrollado su carrera como redactor y creador en medios como El Mundo, El Independiente, TVE, Canal Norte, Onda Cero, La Sexta y Newtral. Se ha especializado en periodismo científico y en contenidos formativos y de divulgación. Ha recibido el Premio de Periodismo Científico Concha García Campoy de la Academia de Televisión, el Premio Boehringer Ingelheim al Periodismo en Medicina y el Premio de Rey de España de Periodismo de la Agencia EFE, entre otros. Durante la crisis del coronavirus ha sido una de las caras habituales de la televisión en el seguimiento de datos, la caza de bulos y el desarrollo de las vacunas.
Recibe novedades de MARIO VICIOSA directamente en tu email
Las ballenas cantan jazz. Y el cosmos es un oscuro café. Y todos los plátanos son el mismo? El planeta Tierra es un lugar extraño y fascinante que se puede explicar a través de titulares como estos. En 1977 la humanidad lanzo su primera tarjeta de presentacion al universo a traves de las sondas Voyager. Desde entonces, un disco viaja por el espacio interestelar con sonidos e imagenes de nuestro mundo, dirigidos a una supuesta civilizacion extraterrestre. Sin embargo, aquel mensaje en una botella es dificil de descifrar, entre otras cosas porque no deja entrever algo que si hacen las narraciones: las pasiones, los sentimientos, los miedos? En definitiva, las emociones. Las ballenas cantan jazz es una explicacion de nuestra singular existencia a Alice, una entidad hipotetica y extraterrestre. Una explicacion escrita por Bob, otro hipotetico portavoz humano, dispuesto a compartir el extrañamiento de un mundo que, aunque nos es habitual, no deja de ser formidablemente asombroso.
Las ballenas cantan jazz. Y el cosmos es un oscuro café. Y todos los plátanos son el mismo. El planeta Tierra es un lugar extraño y fascinante que se puede explicar a través de titulares como estos. En 1977 la humanidad lanzo su primera tarjeta de presentacion al universo a traves de las sondas Voyager. Desde entonces, un disco viaja por el espacio interestelar con sonidos e imagenes de nuestro mundo dirigidos a una supuesta civilizacion extraterrestre. Sin embargo, aquel mensaje en una botella es dificil de descifrar, entre otras cosas porque no deja entrever algo que si hacen las narraciones: las pasiones, los sentimientos, los miedos En definitiva, las emociones.Las ballenas cantan jazz es una explicacion de nuestra singular existencia a Alice, una entidad hipotetica y extraterrestre, escrita por Bob, otro hipotetico portavoz humano, dispuesto a compartir el extrañamiento de un mundo que, aunque nos es habitual, no deja de ser formidablemente asombroso.