Emilia Pardo Bazán era una voraz lectora de todo tipo de temas y disfrutaba especialmente de las historias de detectives, aunque solo fuera para después criticarlas. Precisamente por eso, por su curiosidad innata, porque habia leido todos los grandes estudios sobre ciencia forense de su tiempo y seguia con avidez los procesos judiciales que narraban los periodicos extranjeros, cuando se cometia un crimen real sacaba a relucir sus propias dotes detectivescas. Como ella misma explicaba, todos llevamos dentro algo de instinto policiaco y en su caso, al leer en la prensa la noticia de algun un crimen, experimentaba deseos de verlo todo: los lugares, los muebles, los rastros, e intentar encontrar la pista del criminal. La pasion por la cronica negra habria de servirle para escribir relatos de ficcion a partir de un hecho real, demostrar que habia leido abundante bibliografia de criminologia y entendia de todos estos temas y, tambien, que conocia al dedillo las aventuras de Sherlock Holmes, que despreciaba. Pero, sobre todo, habria de servirle para escribir su opinion sobre estos crimenes en la prensa defendiendo o denostando a los acusados, celebrando o defenestrando sentencias, criticando la realidad social del momento y ofreciendo sus propias teorias sobre lo sucedido. Porque Doña Emilia, ante el horror, nunca, jamas, se mostraba indiferente Marisol Donis, con teson de buscadora de tesoros, recoge en este libro delicioso y estremecedor a un tiempo, a traves de las propias palabras de la escritora, recopiladas en un sinfin de sus articulos y puestas con habilidad y sensibilidad en contexto con una claridad no exenta de ironia, el seguimiento que de muchos de los sucesos mas populares y sonados de su tiempo realizo la Pardo Bazan. Crimenes como el de la calle Fuencarral o el del Huerto del frances, en sus articulos, en su prosa, a traves de su mirada, cobran nueva relevancia y nos muestran a una mujer especialmente dotada para la observacion, pero tambien dueña de una voz y una vision propia, certera y empatica, sobre la situacion de los desfavorecidos, especialmente las mujeres, en su tiempo en un pais insensible, convulso y apasionado.
Ver más