Marius Schneider (1903-1982), gran musicólogo y originalísimo estudioso de la mitología y cosmología antiguas, tuvo siempre el deseo de escribir una summa cosmológica del significado de la música. Entre sus libros publicados, destacan La danza de espadas y la tarantela (1948) y Los fundamentos históricos del simbolismo musical (1990).
Recibe novedades de MARIUS SCHNEIDER directamente en tu email
En el principio era el sonido, era el ritmo; la sustancia sonora es la materia prima del mundo: éste es el fundamento de El origen musical de los animales-símbolos del profesor Marius Schneider. Etnologia, musicologia y simbologia se conjugan en esta obra que fue definida por Elemire Zolla como la ?nica completamente iniciatica del siglo XXª. Escrita en lengua castellana durante la estancia del profesor Schneider en Barcelona, fue publicada en 1946. Las culturas primitivas, con las que Schneider estuvo en contacto directo en ¡frica, y las denominadas altas culturas constituyen el ambito que permite la reconstrucciUn de todo un sistema de correspondencias misticas entre los sonidos, los astros, los instrumentos musicales o los cuatro elementos. El autor parte de la cosmografia musical megalitica, conservada en la Europa medieval o en los textos vedicos de la India, para descifrar las claves musicales inscritas en los capiteles de los claustros del monasterio de San Cugat y de la catedral de Gerona. Pero El origen musical de los animales-simbolos es, ademas, una autentica iniciaciUn en la simbologia pues introduce al lector en las nociones basicas de correspondencia, analogia y ritmo com?n. En esta ediciUn se incluyen los graficos y cosmogramas originales facsimiles que el propio Schneider realizU.
Con la presente edición, promovida por Manuela Ádamo y prologada por Jaime D. Parra, se recupera ahora una obra fundamental que no se editaba desde hacía casi setenta años, clave para conocer la antropologia aragonesa relacionada con los ritos medicinales y el mundo de la danza, y se hace justicia a un autor clave que dedico una parte de su vida ?periodo hispanico? al estudio de nuestro folclore, aquel a quien el mismo Juan Eduardo Cirlot siempre considero su maestro y al que dedico su obra maxima, el Diccionario de simbolos. La danza de las espadas y la tarantela sintetiza, de algun modo, sobre todo en el capitulo segundo, la teoria de Schneider sobre el ritmo comun y el mundo de las "correspondencias".