La Digitopuntura se basa en los mismos principios que la Acupuntura, pero actúa sin necesidad de perforar la piel con agujas. Lo hace mediante la presión con los dedos sobre puntos específicos de la piel, ubicados según el mismo mapa corporal de los acupuntores. Se la denomina también Digitopresión, y es necesario aclarar que constituye una técnica totalmente diferente del Shiatsu. La Digitopuntura se basa en los mismos principios que la Acupuntura, pero actúa sin necesidad de perforar la piel con agujas. Lo hace mediante la presión con los dedos sobre puntos específicos de la piel, ubicados según el mismo mapa corporal de los acupuntores. Se la denomina también Digitopresión, y es necesario aclarar que constituye una técnica totalmente diferente del Shiatsu. Esta terapia japonesa, mucho más moderna, cuyo nombre significa precisamente "presión con los dedos", actúa más bien sobre la composición físico-anatómica, mientras que la Digitopuntura lo hace sobre la circulación energética. Aunque para la concepción biologicista occidental es difícil de aceptar, los orientales consideran que estamos conformados por planos diferentes e interpenetrados: uno físico, concreto y material; otro sutil y energético. Y si bien la forma de llegar a ese plano sutil es a través de localizaciones en el cuerpo, es necesario recordar que el objetivo de la Digitopuntura es restablecer el equilibrio de la energía, cuyo desorden es la causa profunda de las enfermedades. Según los orientales, la enfermedad se manifiesta cuando el cuerpo pierde su equilibrio energético. Las causas de este desequilibrio pueden ser varias: mala alimentación, falta de sueño, falta de ejercicio, stress, variaciones bruscas del clima. A través de la dígitopuntura, el individuo mantiene su organismo en un mejor estado de salud y vitalidad, reforzando sus órganos internos y conservando su tono energético. La aplicación de este tipo de masaje puede ser realizada a personas de cualquier edad y estado, ya que no produce efectos secundarios, ni ti
Aunque los sistemas tecnicos de protección son necesarios, en el balance final no serán estos los que nos proporcionen seguridad, según los expertos guías e instructores de montaña Mark Houston y Cathy Cosley. La maestria se basa en la dificil tarea de escoger la tecnica mas adecuada para cada situacion en el momento preciso. Ilustrado con mas de 150 fotografias, -Escalada alpina- nos enseña como avanzar de forma rapida y eficaz sobre roca, nieve, hielo y glaciares. Y, lo que es mas importante, con Houston y Cosley guiandonos durante todo el proceso, aprenderemos como tomar las decisiones adecuadas en el entorno complejo del mundo vertical.E El proceso de toma de decisiones en montaña paso a paso.E Entender el entorno alpino y sus riesgos potenciales.E Elegir el material mas adecuado para diferentes terrenos alpinos.E Identificar la ruta y mantenerse en ella.E Tecnicas de progresion y sistemas de proteccion para roca, nieve y hielo.E Progresion en glaciares y rescate en grietas.Mark Houston y Cathy Cosley, ambos guias de montaña de la UIAGM, trabajan como guias e instructores profesionales desde 1982. Su carrera incluye abundantes expediciones y ascensiones por los Andes, el Himalaya, los Alpes europeos y los Alpes Meridionales de Nueva Zelanda, ademas de numerosas actividade