Pensábamos que conectar el mundo traería una paz duradera. Pero, más bien, nos está separando. En las tres décadas desde el fin de la Guerra Fría, los líderes mundiales han estado integrando la economia, el transporte y las comunicaciones del mundo, derribando fronteras con la esperanza de hacer imposible la guerra. Pero han creado, sin pretenderlo, un formidable arsenal de armas para conflictos de nueva generacion. Crece el conflicto entre individuos en las redes sociales, en Europa del Este, y entre Estados Unidos y China; se extiende la guerra cibernetica y la amenaza de grandes flujos migratorios; hay incapacidad para cooperar en el cambio climatico o en el modo de afrontar una pandemia; no hay un consenso que permita distinguir entre guerra y paz, y que establezca sanciones aprobadas por todos. Como lider autorizado en relaciones internacionales, Mark Leonard ha estado en muchas de las salas donde se decide nuestro futuro, desde la sede de Facebook y los laboratorios de reconocimiento facial en China hasta los palacios presidenciales y los centros militares mas remotos. Al tratar de comprender como la globalizacion ha roto su promesa de hacer nuestro mundo mas seguro y prospero, Leonard explora como alcanzar un futuro mas esperanzador en una era sin paz.
Con este libro, el brillante pensador británico Mark Leonard plantea un reto: concebir Europa no como una maraña burocrática, sino como un modelo revolucionario para el futuro. A través del examen de la importancia crucial de Europa en el escenario mundial, de su potencial y, sobre todo, de su futuro, este libro presenta un relato optimista de cómo Europa dará forma a un orden mundial diferente trocando en fuerza la debilidad que de ella se percibe.En un momento crítico de la Historia, Por qué Europa liderará el siglo XXI relata un experimento político único que supera la obsesión actual con la política exterior de Estados Unidos y plantea un esperanzador proyecto político alternativo.
Muy pocas cosas de las que suceden a lo largo de nuestras vidas se recordarán después de nuestra muerte. Pero el ascenso de China es diferente: como el ascenso y la caída de Roma o del imperio soviético, el eco de sus consecuencias resonará a lo largo de las generaciones venideras. Pero entonces, ¿por qué apenas sabemos nada sobre los pensadores chinos que están configurando el futuro de su país? ¿En qué tipo de país están soñando? ¿Cómo perciben la influencia que ejercen en el mundo? Sabemos que la mitad de la ropa y el calzado que se fabrica en el mundo lleva la etiqueta Made in China y que nuestras economías están inextricablemente vinculadas a la suya, pero ¿qué sabemos sobre sus experimentos democráticos; sobre su movimiento antiglobalización; sobre sus planes para relacionarse con EEUU a medida que su influencia crece a lo largo del mundo? Mark Leonard nos ofrece una fascinante e inesperada perspectiva sobre los debates que hacen furor en la sociedad china actual y nos muestra cuán radicalmente cambiará la naturaleza del mundo el ascenso de China.
Pensábamos que conectar el mundo traería una paz duradera. Pero, más bien, nos está separando. En las tres décadas desde el fin de la Guerra Fría, los líderes mundiales han estado integrando la economia, el transporte y las comunicaciones del mundo, derribando fronteras con la esperanza de hacer imposible la guerra. Pero han creado, sin pretenderlo, un formidable arsenal de armas para conflictos de nueva generacion.Crece el conflicto entre individuos en las redes sociales, en Europa del Este, y entre Estados Unidos y China; se extiende la guerra cibernetica y la amenaza de grandes flujos migratorios; hay incapacidad para cooperar en el cambio climatico o en el modo de afrontar una pandemia; no hay un consenso que permita distinguir entre guerra y paz, y que establezca sanciones aprobadas por todos.Como lider autorizado en relaciones internacionales, Mark Leonard ha estado en muchas de las salas donde se decide nuestro futuro, desde la sede de Facebook y los laboratorios de reconocimiento facial en China hasta los palacios presidenciales y los centros militares mas remotos. Al tratar de comprender como la globalizacion ha roto su promesa de hacer nuestro mundo mas seguro y prospero, Leonard explora como alcanzar un futuro mas esperanzador en una era sin paz.