La publicación de la obra Sociobiología: la nueva síntesis, de Edward O. Wilson, ha provocado una controversia de proporciones históricas. Wilson no es el primer sociobiólogo, pero sí el más globalizador y eficaz en la presentacion de lo que pretende ser una nueva disciplina cientifica. La obra de Wilson ha dado origen, por ello, a una crisis del conocimiento y de la conciencia publica, crisis que tiene connotaciones tanto politicas o ideologicas como academicas. En Uso y abuso de la biologia, Marshall Sahlins se propone realizar una critica de la sociobi010gia desde el punto de vista antropologico, es decir, desde el punto de vista tradicional de lo que es la cultura. Sahlins concluye que las ciencias sociales no pueden ser reducidas a una base biologica, ya que esta, aun siendo una condicion absolutamente necesaria para la cultura, es completamente incapaz de especificar las propiedades del comportamiento humano o las variaciones que experimentan estas de un grupo humano a otro.
El propósito central de este libro es encarar una crítica rotunda del enfoque materialista y racionalista en cuanto al estudio de las formas culturales y sociales. Pero junto a este objetivo evidente aparece otro: subrayar la importancia de los símbolos y de la función simbólica en la constitución de la vida social en todos sus niveles. Para ello, en contraposición con las teorías de la «praxis» y de la «utilidad», Sahlins propone una lectura diferente, y de mayores implicancias teóricas, de la noción «antropológica» de cultura, opuesta a las distintas variantes de lo que puede denominarse «razón práctica» para concluir que la determinación de lo útil pasa, necesariamente, por la mediación de un símbolo. Considerado como una de las principales aportaciones a la ciencia humana de los últimos años, en Cultura y razón práctica el autor aborda una de las cuestiones centrales de la teoría social contemporánea y formula las bases para una nueva interpretación de la cultura, más ajustada a las restricciones materiales de acuerdo con un esquema simbólico concreto que a un interés exclusivamente utilitario.
"Muchos de los ensayos contenidos en este volumen los escribí en distintas oportunidades durante los últimos diez años. Otros fueron escritos especialmente para esta publicación. Todos ellos fueron concebidos y reunidos aqui con la esperanza de constituir una antropologia economica, es decir, algo distinto de las interpretaciones practicas de las economias y las sociedades primitivas [...]" Clasico indiscutible y obra de referencia en los estudios de antropologia, la presente obra (Stone Age Economics, 1974) contribuyo de manera significativa a la critica del evolucionismo lineal, abandonando la vision clasica preponderante en los tratados de antropologia economica y planteando la necesidad de desarrollar una nueva forma de analisis mas apropiada para las sociedades historicas paleoliticas y para la historia intelectual de la antropologia.
Existen las culturas insulares y este libro nos presenta algunas. Pero existe además una naturaleza insular de la cultura occidental, en especial, cuando toca a las concepciones de la historia.