Esta obra ha sido concebida por sus autoras, profesoras de Deusto Business School (DBS), como un texto básico de diseño organizativo. Su objetivo es proveer los conocimientos y habilidades necesarias para llevar a cabo el diseño de todo tipo de organizaciones.Se ha elaborado pensando en que pueda ser seguida por cualquier persona que se inicie en la disciplina, manteniendo a su vez el necesario rigor que permita reflejar en toda su complejidad las posibilidades y riqueza del diseño estructural.Ofrece un compendio de teorias y conceptos que trabajan la base teorica y unos casos practicos reales en los que se pueden aplicar. Se trata de empresas lideres en sectores tan dispares como son el museistico, el textil, el auxiliar de automocion, el aeronautico, el siderurgico o los servicios profesionales a empresas.Nacido de la interaccion estudiante-profesora inherente a la docencia, se constituye como un curso basico sobre la materia que permite comprender como se diseñan las organizaciones y en ultima instancia pretende habilitar al lector en el diseño estructural.
Nacido de la interacción alumno-profesor inherente a la docencia, centrada precisamente en el aprendizaje de las distintas promociones que han testado la claridad de los textos y la validez de los casos prácticos empleados, el presente libro se constituye como un curso básico sobre la materia en el que se trabaja fundamentalmente el contenido, utilidad y aplicación de las Tablas Input-Output y de la Contabilidad Nacional según la metodología vigente SEC 1995. Se pretende habilitar al lector en el manejo de las técnicas y herramientas básicas de este campo, combinando su tono divulgativo con el necesario rigor que permite reflejar sus posibilidades y riqueza.Su concepción y diseño lo hacen aconsejable para todos aquellos interesados en la utilización de estos instrumentos, cuyo desarrollo se ha apoyado además en casos prácticos y ejemplos basados en datos reales.Marta Álvarez es profesora de la Universidad Comercial de Deusto.
This work was conceived by its authors, professors at the Deusto Business School (DBS), with the purpose of providing a basic text on organisational design. Thus, it intends to offer the knowledge and skills necessary for the design of all kind of organisations.This book is aimed at any person studying this subject for the first time, maintaining the rigour required to reflect the possibilities and diversity of structural design in all its complexity at the same time.It comprises a collection of theories and concepts which form the theoretical basis, and real case studies to which these can be applied. These are leading companies in sectors ranging from the museum, the textile, and the automotive supplier industry, to the livestock-industrial, steel or professional service sectors.Based on the teacher-student interaction inherent in teaching, this book is a basic course on the subject which helps understand how organisations are designed and which, ultimately, intends to provide readers with the necessary knowledge and skills for structural design.
Los autores de este libro han pretendido ensamblar tres dimensiones como son el análisis estructural, la innovación y el crecimiento económico, ofreciendo herramientas y modelos que ayuden a conocer la realidad económica y poder extraer conclusiones que permitan influir en la misma. Esta obra introduce al lector, en primer término en el análisis estructural habilitándole en el uso, manejo e interpretación de las técnicas y herramientas básicas de este campo (tablas input output y contabilidad nacional según metodología SEC 1995) con ejemplos prácticos y casos reales, sin perder el equilibrio entre tono divulgativo y rigor necesario para reflejar todas sus posibilidades y riqueza. En segundo lugar se analiza la innovación y su influencia en la productividad, la competitividad y el diseño de la política pública. Se estudia la justificación de la existencia de la política de innovación y su relación con el resto de las variables de la economía. A continuación todos los conceptos anteriores se operativizan al aplicarlos al estudio de la política de innovación desarrollada por la Comisión Europea y al análisis de los sistemas de innovación vasco y español. Este último incluye las instituciones y políticas desplegadas tanto por parte de la Administración central como las desplegadas por las Comunidades Autónomas. Concluye la obra con un acercamiento a los modelos de crecimiento económico. Desde una perspectiva introductoria, se repasa qué nos muestra la evidencia empírica y las explicaciones que ha dado la teoría económica del crecimiento. Este acercamiento se hace desde tres perspectivas: análisis macroeconómico, análisis sectorial y análisis de la empresa. Se termina repasando una serie de enfoques "alternativos" desarrollados con relación al crecimiento económico.