El objetivo fundamental de este libro es demostrar que el significado del tetaro de García Lorca se encuentra abierto a los receptores de cualquier época y debe ser considerado como el resultado de la suma de sus 'concreciones' a lo largo de la historia.
Este nuevo ensayo de la profesora Marta Castillo Lancha se constituye ya como la más documentada historia de la recepción de la obra dramática de García Lorca, desde los inicios de la escena actual hasta su consagracion como un clasico contemporaneo. Un interesantisimo estudio, pues, en el que vemos como, tras años de duro silencio, la obra de Lorca irrumpe en el teatro comercial español envuelta en constantes polemicas y cuestionando la norma dramatica anterior. La autora aqui nos muestra con detalle como la falta de una dramaturgia convencional, el gran defecto que se veia en sus obras, pasa a ser su mejor virtud. Sera el espectador ahora y no el autor el responsable de descubrir en sus textos una nueva teatralidad, abierta ya a la imaginacion de los directores mas creativos y convirtiendo a Lorca en un hito de la modernidad en cuya poetica del espacio escenico surgen los mas fecundos experimentos y las innovaciones de mayor alcance.