Este libro se escribe para los que quieren actuar en primera persona y ser protagonistas de su propia vida. Para los que estén dispuestos a lograr que la comunicación con su mujer o su marido mejore. Los protagonistas de una historia de amor tienen en las manos un libro en blanco: pueden escribir en el los mas bellos episodios jamas contados, o sufrir el mas doloroso fracaso. Son guionistas y actores de la novela que ellos mismos narran y construyen con sus decisiones libres. Este libro contribuye a clarificar el pensamiento del lector y, al mismo tiempo, da unas pautas claras y sencillas de comportamiento que, llevadas a la practica, previenen o solucionan los problemas de relacion en la pareja.
Este libro se escribe para los que quieren actuar en primera persona y ser protagonistas de su propia vida. Para los que estén dispuestos a lograr que la comunicación con su mujer o su marido mejore. Los protagonistas de una historia de amor tienen en las manos un libro en blanco: pueden escribir en él los más bellos episodios jamás contados, o sufrir el más doloroso fracaso. Son guionistas y actores de la novela que ellos mismos narran y construyen con sus decisiones libres. Este libro contribuye a clarificar el pensamiento del lector y, al mismo tiempo, da unas pautas claras y sencillas de comportamiento que, llevadas a la práctica, previenen o solucionan los problemas de relación en la pareja. Marta López-Jurado Puig es Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación y Mediadora Familiar. Desde hace años es Profesora de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, en Teoría de la Educación y Pedagogía Social. Asimismo realiza tareas de investigación y orientación en el ámbito de la familia, campo en el que es conferenciante habitual y autora dediversas publicaciones.
En nuestra sociedad globalizada y tecnológica, guiada por factores de eficacia y eficiencia, en la que a menudo nos vemos obligados a tomar decisiones rápidas, complejas y, quizás, sin demasiadas contemplaciones eticas, un libro asi estaba resultando imprescindible.Por fin lo tenemos entre las manos, y hay que decir que esta a la altura de las mas exigentes demandas tanto en cuanto a calidad y rigor teorico, como a utilidad y aplicacion practica. La autora explica el papel de la racionalidad, de la voluntad y del corazon en el desarrollo de la virtud moral. Diferenciar entre decision correcta y decision acertada abre una puerta a muchas personas. Igualmente el ser capaces de descubrir que tipos de motivos pesan mas en la toma de decisiones o que motivacion es la que domina finalmente, nos coloca en una mejor situacion para decidir desde la libertad, generando relaciones cooperativas. Esperamos que sea una herramienta util a los profesores, para que afinen su mirada de la realidad y puedan asi liderar a sus alumnos en el camino de la vida. Y lo mismo servira a las madres y padres de familia, que tantas veces se encuentran maniatados ante niños y jovenes que no han sido entrenados para pensar y decidir teniendo en cuenta todas las variables relevantes. Un libro, en cualquier caso, util, beneficioso y necesario para todos aquellos que quieran seguir creciendo y perfeccionandose en sus valores humanos y eticos.
En este libro, que sale a la luz como introducción a los estudios sobre Educación, se plantean algunas cuestiones relevantes sobre la misma: ¿Qué es la Educación? ¿Qué es el hombre? ¿Cuáles son las relaciones interpersonales humanizadoras? ¿Que ideal de formacion aporta la historia de la educacion a lo largo de los siglos? ¿Como se elabora el conocimiento cientifico en este ambito del conocimiento? ¿Cuales son las Tecnologias de la Informacion y Comunicacion en educacion? ¿Que y cuales son los Derechos Humanos fundamento de la Sociedad Democratica?, etc. Por otro lado, da respuesta al gran reto que tiene la Educacion en esta sociedad globalizada y altamente tecnologica: Unificar los conocimientos cientificos con los conocimientos valorativos, aquellos que dan sentido a la vida y a la existencia, y hacen que el desarrollo sea sostenible, pues como dice el poeta contemporaneo T. S Eliot:¿Donde esta la sabiduria que se nos ha perdido en conocimiento? ¿Donde esta el conocimiento que se nos ha perdido en informacion? Si no se lleva a cabo esta integracion de los saberes, la educacion corre el riego de convertirse en una suma de actividades y de aprendizajes inconexos e incompletos que, en lugar de integrar a la persona humana, la disgrega, oscureciendo el sentido de la vida y debilitando la capacidad de ordenacion de la propia vida en medio de una multitud de solicitaciones.