Marta López Vilar nació en Madrid en 1978. Es licenciada en Filología Hispánica y, actualmente, trabaja como profesora en la Universidad de Alcalá de Henares y prepara su tesis doctoral. Ha publicado el libro De sombras y sombreros olvidados por el que obtuvo el premio "Blas de Otero" de poesía así como diversas traducciones de poesía catalana y griega contemporánea.
Recibe novedades de MARTA LOPEZ VILAR directamente en tu email
Pero sí conocí mi hambre, el dolor en mis labios por el hambre. Sus grietas. Comencé a escarbar en la tierra. Los dedos cavando. Las uñas cavando. Tenía las manos frías, húmedas. Temblaban. Pero no. No habia alimento. Tan solo habia alimento para los inse
La palabra ha llegado y se abre como una herida. Recibida en las aguas de octubre, en un largo tiempo de espera: cuando lo que hace la poeta es escuchar el silencio del mundo, auscultar los signos de los dioses, el temblor de la tierra, las propia mudez, el desamparo, buscar la luz en la noche oscura, el agua en el desierto. Y la escucha es tambien el acto de recibir la palabra heredada, herencia esta que es la unica posesion del poeta, su unica riqueza, la tradicion llegando a la vida, haciendose carne para luego poder hacerse verso. Porque la poesia de Marta Lopez Vilar es una atenta y paciente espera de la palabra, busqueda de lo esencial, el mas tenue matiz, la nostalgia, el amor y su ausencia, el destierro, la luz y el mar, la pasion de la tristeza.
En La palabra esperada proyecta un viaje a hacia una Ítaca cotidiana estableciendo un diálogo con diversos autores tanto de la antigüedad clásica como de las
Es la primera obra de Marta López Vilar. Por ella recibió el Premio de Poesía Blas de Otero en 2003 pero fue vista y no vista en su publicación por la Universidad Complutense de Madrid. Como en un cuadro de Magritte emerge de nuevo para hacer descubrir sombreros de lectores silueteados en sus poemas. El prólogo corre a cargo de José Cereijo quien habla de un raro pudor de la autora admirable en la forma que se muestra.