Desde el fin de la Guerra Fría no han cesado las reflexiones sobre el carácter del nuevo orden mundial. La nueva doctrina de seguridad que el presidente estadounidense hizo pública el 17 de septiembre de 2002 establece un hecho prácticamente incuestionable en estos días: Estados Unidos ejerce un poder sobre el mundo que no tiene precedentes históricos, y aplicará las medidas necesarias -incluyendo la guerra preventiva- para proveerse de seguridad. El poder que Estados Unidos ostenta, anunado a la arrogancia de sus élites políticas y militares, ha suscitado un sentimiento antiestadounidense de alcance también inigualado en la historia moderna. ¿Quién puede oponerse a su hegemonía? Y entonces muchos se devuelven hacia la Unión Europea, esperando que ésta se constituya en el contrapeso necesario para equilibrar la unipolaridad actual. Estas páginas ofrecen el análisis de la viabilidad de este proyecto. Para muchos que ya han decidido que Estados Unidos representa el Mal y buscan ahora el candidato para personificar el Bien, Europa es la esperanza. Pero para saber si Europa es capaz económica y políticamente de asumir ese papel, es necesario entender las diferencias más allá de la invasión de Iraq, que dividió profundamente al Occidente en la primavera del año 2003; entender lo que une y lo que divide a Europa misma, y cómo esta configuración interna influye sobre la agenda trasatlántica. El libro ofrece la revisión de los principales tópicos que han dividido a los aliados occidentales desde finales de los años setenta hasta la reciente crisis de Iraq, así como la evaluación del futuro del proyecto de la política exterior europea, indudablemente vinculado orgánicamente con las relaciones trasatlánticas, pero no limitado a éstas.
Este libro ofrece a los lectores la oportunidad de familiarizarse con los desarrollos más recientes en los procesos de cooperación entre la Unión Europea y Latinoamérica en general, o países y regiones mas especificos. La colaboracion de investigadores de diversas instituciones academicas y diferentes paises europeos y americanos ha logrado un enfoque multidisciplinario, que permite contrastar los puntos de vista sobre la cooperacion politica y economica, tanto a nivel regional, como en relaciones bilaterales, por ejemplo, entre Mexico y la Union Europea.Este libro es un importante aporte al debate actual sobre el estado de las relaciones birregionales y el futuro del interregionalismo, que sigue despertando las esperanzas de abrir vias alternativas para el desarrollo en el subcontinente americano. Latinoamerica percibe a la Union Europea como un aliado estrategico, cuya relacion permitira lograr una mayor diversificacion de sus relaciones exteriores y comerciales, al mi smo tiempo que ayudara a enriquecer la vision y el debate sobre los modelos de desarrollo en America Latina
MIGUEL ANGEL PORRUA. GRUPO EDITORIAL 9789708191180
Las aproximaciones teóricas y prácticas a la negociación que se presentan en esta obra no pretenden competir con los libros de fácil lectura y consejos rápidos. Tampoco es un libro para especialistas, al contrario, la idea es ofrecer a cualquier lector la posibilidad de entender la negociacion, sus mecanismos y estrategias. La democratizacion de la vida politica y social ha convertido a los procesos de negociacion en una actividad cotidiana de cualquier ser humano. Los negociadores expertos son necesarios, ya no solamente para atender los conflictos internacionales o solucionar controversias de la politica nacional, tambien las relaciones laborales, entre vecinos o familiares, son cada vez mas inclusivas e igualitarias, exigiendo que las imposiciones autoritarias cedan ante una negociacion capaz de incluir la pluralidad de puntos de vista, ideologias y estilos de vida. De alli la gran utilidad de este libro.