La obra propone una constelación de autores para desplegar una aproximación transversal al cine y se articula a partir de cuatro ejes clave: el suicidio en Bresson, la incomunicación en Antonioni, el transito en Kiarostami y el extrañamiento en Alonso
Este libro se propone abordar cómo se ha representado la emigración española en el cine, cómo ha ido variando su imagen a lo largo del tiempo, cómo lo percibió la censura o bajo qué intereses se incluyo o se omitio. A partir del estudio de miles de largometrajes y cortometrajes, de ficcion y no ficcion, propuestas comerciales y films amateurs o militantes de todo tipo, indagaremos en un tema clave de nuestra historia contemporanea desde una perspectiva sociologica, antropologica y politica. ¿Como imagino el cine español a los emigrantes que se desplazaban hacia Europa? ¿Coincide con la imagen proyectada por las cinematografias de los paises de destino?
Las representaciones visuales de lo oculto, lo mistérico, lo imaginario o lo simbólico han sido vehículos de expresión de la humanidad desde sus orígenes, dando lugar a manifestaciones artísticas y culturales como la magia, la alquimia, el hermetismo, la emblemática o el esoterismo occidental. Desde las pinturas parietales de las cavernas prehistóricas hasta la fotografía digital, pasando por los códices medievales más extraordinarios o las simbólicas pinturas de Remedios Varo, han existido numerosas corrientes de pensamiento que han crecido espoleadas por la búsqueda de lo que aguarda tras el velo de lo cotidiano. En este libro se recogen una serie de textos que pretenden abordar la cultura visual de lo oculto desde puntos de vista y enfoques variados.
El arte y la creación constituyen las herramientas perfectas para imaginar el futuro, para descubrir que otros mundos, otros seres, otras maneras de medir el tiempo y la vida nos aguardan más allá de las fronteras de lo racional. La ciencia ficcion se ha convertido en el oraculo que nos alerta de apocalipsis insalvables o nos prepara frente a contactos con otros universos, pero, tambien, puede aportarnos las claves para vivir en un mundo cargado de interrogantes. Y es que, en el fondo, la ciencia ficcion se revela como sintoma de un periodo incierto en el que nos imaginamos caminando al borde del precipicio, deseando saber que nos espera en el vacio.