Brett Martin es corresponsal de la revista GQ. Su trabajo ha aparecido en Vanity Fair, The New Yorker, The New York Times, Bon Appétit y Food & Wine entre otros medios de prestigio internacional.
Recibe novedades de MARTIN BRETT directamente en tu email
A finales de los noventa el panorama televisivo vivió una transformación sin precedentes. Mientras las grandes cadenas generalistas seguían a la búsqueda del mínimo común denominador, un puñado de series artisticamente ambiciosas que reinventaban la narracion televisiva aterrizaron en la television por cable. Series que dejaban de preocuparse por gustar al espectador medio, que se olvidaban de lugares comunes y personajes arquetipicos, de tramas cerradas y finales felices. Series como Los Soprano, The Wire o posteriormente Mad Men y Breaking Bad. De repente un estallido creativo llenaba la television de sexo, violencia, conflictos raciales y muerte. Igual que la novela en los años sesenta o el cine en los dorados setenta.Estas series habian sido ideadas por personajes tan complejos como sus propios protagonistas, poderosisimos showrunners, las nuevas estrellas del espectaculo; desde neuroticos y egocentricos como David Chase y su discipulo Matt Weiner, hasta el generoso y brillante Vince Gilligan y el aguerrido reportero David Simon.Combinando el reportaje en profundidad y las entrevistas personales con el contexto historico y el analisis cultural, este libro narra la epopeya de lo que ya se llama la tercera edad de oro de la TV. Martin nos sumerge entre bastidores para conocer el proceso creativo y los autores de esta revolucion que nos ha legado historias y protagonistas inolvidables.