¿Tu hijo no utiliza nunca su agenda? ¿ Nunca planifica nada? ¿Tiene siempre que volver a la escuela a buscar los libros que necesita? Después de luchas durante horas para que termine los deberes ¿s
"Una investigación que alegra el corazón en el mundo de los adolescentes atrapados en el cóctel de trastornos. Indica cómo identificar síntomas, entender las causas y emprender tratamientos para cada trastorno." Kirkus Reports "Yo recomendaría, con toda seguridad, que este libro figurara en la lista de lecturas de cualquier profesor y una guía para padres que tratan con niños con desafíos especiales." Heidi Bernhardt, Director, ADRN (Attention Déficit Research Network) "El libro es un tratado que abre camino, es tremendo, fruto de una investigación en profundidad, escrito de forma brillante que analiza desórdenes frecuentemente diagnosticados, pero malinterpretados, con numerosas aportaciones de un genio literario." Gayle M. Bell, EdS, especialista en educación, Coeur d'Alene, ID, EE.UU. "El estilo está destinado para ser gracioso, informativo y explicativo a la vez. Hay una mezcla perfecta de conocimientos médicos combinado con consejos prácticos y situaciones de la vida real." The National Childminding Association "Este es un libro que consigue cumplir todo lo que promete en su subtítulo, una guía imprescindible para padres, profesores y otros profesionales." Journal of Intelectual Disability Research "Trastornos propios y mixtos en niños y adolescentes es un libro interesante, extremadamente bien escrito. De fácil lectura, es una guía concisa para todo el conjunto de trastornos del comportamiento neuronales de los niños." No Panic
Suena el despertador del móvil. Tocas la pantalla y quitas la alarma. La tecnología digital empieza a apoderarse de muchos de tus ritmos. Incluso de forma impulsiva. Ahora miras tus mensajes o menciones. Luego entras en la previsión del tiempo, las noticias destacadas o las publicaciones de amigos... ¿Te cuesta imaginar un día sin tu teléfono móvil? ¿Y sin las redes sociales? Con los niños el consumo digital es mucho mayor. Los nuevos «niños digitales» pasan casi más tiempo delante de una pantalla que delante de otros niños. Así cada día. ¿Y qué pasa si no hay límites? Empiezan los conocidos problemas: adicción, déficit de atención, bajo rendimiento, ansiedad, dificultades de relación, ciberacoso, sexting... ¿Podemos los padres conocer y prevenir los riesgos? La clave está en equilibrar el tiempo que pasan los niños ante las pantallas.
Con frecuencia, niños brillantes no son capaces de organizar sus tareas escolares y planificar sus estudios. Los padres suelen ayudarles con mucho esfuerzo y dedicación pero acaban en un callejón sin salida llenos de rabia, frustración y desesperanza. Cómo organizar al niño desorganizado explica a los padres cómo enseñar técnicas de organización y de estudio a sus hijos para volver a tomar las riendas y tener la situación controlada. Esta guía útil y sencilla muestra: cómo eliminar para siempre el lío en su mochila; técnicas paso a paso para ayudar a su hijo a mejorar sus habilidades de estudio; métodos para tomar apuntes; técnicas para aprender a gestionar el tiempo; estrategias para mejorar las rutinas de la mañana y la noche que ayudarán a toda la familia; consejos útiles que pueden ayudar a niños con síndrome de hiperactividad y/o déficit de atención (T.D.H. -T.D.A.H.).