En las últimas décadas del siglo XIX y primeras del XX, el análisis y el estudio del tiempo se convirtieron en una de las cuestiones más relevantes en los ámbitos de la ciencia, la filosofía, la psicologia y la antropologia. Se trataba de un momento historico en el que la modernidad capitalista empezaba a generar un ferreo control sobre la vida de los individuos por medio de la imposicion de horarios estandarizados, la generalizacion del uso del reloj de bolsillo, o el control de los minutos productivos en las fabricas. En ese contexto, numerosos pensadores y analistas culturales, como Henri Bergson, Charles Sanders Pierce, Sigmund Freud, Walter Benjamin o Siegfried Krakauer se plantearon algunos interrogantes importantes: ¿en que ha cambiado el tiempo de la modernidad, basado en la estandarizacion, regulacion y sistematizacion socio-economica de la vida, frente al tiempo de las comunidades que permanecen vinculadas al entorno rural?; ¿hasta que punto la aceleracion de la experiencia ha transformado los modos posibles de representacion simbolica? O, mas importante aun: ¿es el tiempo un continuo indivisible o consiste, por el contrario, en la suma de infinidad de instantes singulares? Todos estos interrogantes reflejaban una profunda incertidumbre a la hora de comprender el sentido de la experiencia en un mundo sometido a una profunda transformacion.En La emergencia del tiempo cinematico, Mary Ann Doane se adentra en este periodo historico para analizar la forma en que el cine, en tanto que gran invento artistico-tecnico de la modernidad, resulto fundamental para el estudio de la nueva experiencia del tiempo. A lo largo de los diferentes capitulos, la autora desentraña la manera en que la expansion cinematografica, y algunas de sus mas fascinantes predecesoras, como la cronofotografia de Etienne-Jules Marey, participaron en el analisis de este proceso. La nueva tecnica audiovisual no solo era capaz de archivar cuanto sucedia frente al objetivo instantes fugaces que, en apariencia, carecian de algun valor especial (unos obreros saliendo de una fabrica, un tren llegando a la estacion), pero a los que, sin embargo, conferia un caracter privilegiado, sino que proponia y promovia tambien una experiencia sumamente diferente del tiempo mismo. La emergencia del tiempo cinematico es un libro en el que los origenes del cine se ponen en relacion con los dilemas cientificos, filosoficos y socio-economicos mas importantes de la modernidad. La autora defiende asi que el cine fue, ya desde su nacimiento, una propuesta fundamental para la conformacion de una particular comprension de la experiencia social moderna.
Ver más