¿Cómo se pueden traducir las cualidades del trabajo de Giorgio Armani en arquitectura? Para el proyecto de Armani Ginza Tower, lo esencial fue no sólo representar la creatividad de Armani como diseñador, sino su aura especial, recreando la atmósfera de su taller, al igual que su código estético e imagen personal. ¿Cómo combinar el concepto de lujo con elegancia contenida, el concepto de la modernidad más absoluta con un estilo duradero... el estilo Armani, en definitiva. Es en Tokio donde, por primera vez, la totalidad de su obra e imagen está representada en un único edificio.
Frames recoge los últimos cinco años del trabajo del arquitecto italiano Massimiliano Fuksas. La idea detrás de Frames es la del fragmento, es decir, la idea de comprender la obra del arquitecto como la suma de diferentes fragmentos, los medios digitales como el motor del posible cambio. Así ya no hablamos de fragmentos sino de frames. El arquitecto evoluciona en un contexto que no es lógico, sino inestable, justo al límite. Poner en orden este proceso equivale a "congelar" su contenido. Se observa en la obra de Fuksas una evolución desde formas más sólidas a formas más orgánicas. En este libro parecía interesante utilizar un material que no fuese rígido, estático, como una metáfora del contexto en el cual evoluciona el arquitecto. Por esta razón hemos optado por una cubierta de plástico esponjoso, relativamente modificable.
Este proyecto representa el desarrollo de una nueva poética de la ligereza. Más que un edificio, deberíamos hablar de la creación de un nuevo paisaje, una nueva geografía: el agua, el bambú, el uso de materiales ecológicos, la atención extrema a las biotécnicas que hacen más agradables los espacios de trabajo. Al final, el agua se convierte en el vehículo de cambio del edificio. Esta publicación describe este proyecto y permite que el lector descubra todos los aspectos de este edificio realizado por el arquitecto italiano Massimiliano Fuksas.