MATIAS FALDBAKKEN (1973), es un escritor y artista de gran renombre en los países escandinavos. Sus obras se han exhibido en prestigiosas galerías y en importantes museos de todo el mundo, como el Centre Pompidou, de París. En el campo literario es autor de una exitosa serie, Misantropía escandinava (2015), que escribió bajo el pseudónimo de Abu Rasul y por la que le fue concedido el Premio BjØrson, otorgado por los libreros al mejor autor emergente. Con El camarero, ha sido finalista del Premio Barge, el galardón literario más importante de Noruega, ha conseguido alzarse con el ITB Buchaward en Alemania, y ha sido nominado para el IMPAC Dublin Book Award.
Recibe novedades de MATIAS FALDBAKKEN directamente en tu email
¿QUÉ SUCEDE CUANDO TODO CAMBIA?The Hills es el restaurante más apreciado de Oslo, una institución cocinada a base de tradiciones y en la que se siguen oliendo los aromas de la añeja grandeur europea. En el, un camarero puntilloso y perfeccionista se desvive por atender los deseos de su clientela. Aristocratas, artistas, ricas viudas y emprendedores, todos ellos se despreocupan de su presencia mientras el observa sus dramas con un ingenio tan afilado como uno de los cuchillos con los que corta los filetes. Y, de repente, una mujer desconocida entra al restaurante y hace temblar estos solidos cimientos. ¿Quien es ella? ¿Que quiere?Aderezada con el agudo sentido del retrato y de la puesta en escena de Matias Faldbakken, esta deliciosa alegoria de nuestros tiempos destila satira por todos sus poros.Un autor que descubrir, en la estela de Houellebecq o Celine. Le FigaroUn tentempie muy astuto, con una ambientacion y unas observaciones deliciosamente ricas. Mail on SundayUna novela ambiciosa, inteligente y sorprendente. Publishers WeeklyUn conjunto de cavilaciones sobre la vida diaria, nostalgica, astuta e inmensamente entretenida. Die WeltDeliciosa. The New York Times
'As if The Remains of the Day had been written by Kingsley Amis . . . brilliantly exquisite . . . This book is a meal you won't want to finish.' J. Ryan Stradal Welcome to The Hills, Oslo's most esteemed restaurant, an institution stewed in tradition and clinging to the faded grandeur of old Europe. A neurotic waiter tends to the desires of his regular - and irregular - clientele. Aristocrats and artistes, wealthy widows and roguish entrepreneurs, he observes all their dramas with a wit as sharp as a filleting knife. At table ten sits the impeccable Mr Graham, the most demanding of them all, impatiently awaiting a special guest. When at last she arrives - young, beautiful, mysterious - she will prove a challenging new flavour, throwing into disarray our waiter's nerves, and the delicately balanced ingredients of the room. Exquisitely observed and wickedly playful, The Waiter is a novel for lovers of food, wine, and of European sensibilities, but also for anyone who spends time in restaurants, on either side of the service.
¿QUÉ SUCEDE CUANDO TODO CAMBIA? The Hills es el restaurante más apreciado de Oslo, una institución cocinada a base de tradiciones y en la que se siguen oliendo los aromas de la añeja grandeur europea. En el, un camarero puntilloso y perfeccionista se desvive por atender los deseos de su clientela. Aristocratas, artistas, ricas viudas y emprendedores, todos ellos se despreocupan de su presencia mientras el observa sus dramas con un ingenio tan afilado como uno de los cuchillos con los que corta los filetes. Y, de repente, una mujer desconocida entra al restaurante y hace temblar estos solidos cimientos. ¿Quien es ella? ¿Que quiere? Aderezada con el agudo sentido del retrato y de la puesta en escena de Matias Faldbakken, esta deliciosa alegoria de nuestros tiempos destila satira por todos sus poros. "Un autor que descubrir, en la estela de Houellebecq o Celine."Le Figaro "Un tentempie muy astuto, con una ambientacion y unas observaciones deliciosamente ricas."Mail on Sunday "Una novela ambiciosa, inteligente y sorprendente."Publishers Weekly "Un conjunto de cavilaciones sobre la vida diaria, nostalgica, astuta e inmensamente e
Cocka Hola Company es una sátira contemporánea, una crítica contra la sociedad del bienestar y sus valores subyacentes.Hay ciertas reglas en el cine porno que no se deben romper, y una de las principales es que no se pueden mezclar escenas heterosexuales con escenas homosexuales (entre hombres). Tiptop y Casco están tan enfrascados en su escena que por error violan esta importante regla y temen las consecuencias de la compañía para la que trabajan, Desirevolution, muy estricta con la normativa interna. Así comienza Cocka Hola Company, una crónica feroz y divertida sobre una guerra contra la sociedad acomodada y sus valores subyacentes. Teniendo en cuenta la inherente hipocresía y la doble moral de la mayor parte de la población, Simpel y su grupo de inadaptados sociales quieren llevar a cabo una serie de divertidos y reveladores ataques contra las normas de las clases medias a través de su empresa de porno, y siguiendo una serie de consignas:La vida no tiene sentido y es dolorosa. El hombre es un animal egoísta. Toda autoridad se fundamenta sobre falsas premisas. La única estrategia honesta para afrontar la vida es el principio del placer.