El objetivo de este volumen es poner en evidencia la dimensión económica del español a través de un conjunto de experiencias empresariales, sociales y culturales. Los trabajos aportan una reflexión sobre las posibilidades que un recurso como la lengua ofrece a la realidad económica de los países hispanohablantes. Es un hecho que existe consciencia de dicha importancia. También es un hecho que no se ha terminado de articular una estrategia para desarrollar todo el potencial del español como lengua de comunicación y de negocios en el ámbito internacional, como tampoco se ha hecho en el propio ámbito de la industria de la lengua.
Este libro propone a los profesionales y estudiantes 10 casos de estrategia empresarial: Lladró, Freixenet, Banco Santander, Telefónica, Inditex-Zara, Mercadona, Prosegur, la UNED y La sombra del viento de Carlos Ruiz Zafon. Todos ellos son ejemplos de exito empresarial y todos tienen una experiencia internacional y/o de gran crecimiento. Con este conjunto de casos, el libro tiene el objetivo de proporcionar una serie de situaciones empresariales que representan distintas problematicas de la vida real para que se estudien y analicen, y posteriormente se resuelvan y se den soluciones en equipo. Las problematicas que se plantean para su resolucion van desde el crecimiento organico hasta la adaptacion cultural en un mercado y la confrontacion institucional. Su aplicacion como estrategia de aprendizaje entrena en la generacion y confeccion de soluciones validas para problemas complejos que se presentan bajo diferentes circunstancias y manifestaciones. La practica del estudio de casos es un muy buen metodo de emplazar a la empresa, su entorno y los retos estrategicos de su desarrollo en el proceso formativo de futuros decisores. Los casos permiten aplicar el conocimiento teorico, desarrollar las habilidades de analisis, sintesis y evaluacion de la informacion, practicar el pensamiento critico, trabajar en equipo, dirigir el trabajo hacia la innovacion y la creatividad, tomar decisiones y reflexionar, revisar y desarrollar el conocimiento teorico. Este recorrido ofrece habilidades profesionales transversales en el saber-hacer y el saber-estar necesarias a la empresa de hoy dia y aporta un valor añadido para el perfil de los estudiantes o profesionales.